Borrar
Óscar Villegas y Juan Carlos de Margarida, hoy en la presentación del estudio en el Casino. Marta Moras

El mercado de trabajo mejora en Palencia pese a la incertidumbre

El Colegio de Economistas destaca el aumento de contratos y afiliados, pero advierte sobre la temporalidad y la necesidad de estrategias a medio plazo

El Norte

Palencia

Viernes, 20 de junio 2025, 14:44

El Observatorio Económico de Palencia, presentado hoy por el Servicio de Estudios Económicos (EcovaEstudios) del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, revela una mejora en el mercado laboral palentino durante el primer trimestre de 2025, a pesar de los desafíos demográficos y la incertidumbre económica global. Según el informe, la provincia registra un aumento del 1% en afiliados a la Seguridad Social, alcanzando cerca de 66.000 trabajadores, y un incremento del 6,5% en contratos respecto al año anterior, representando el 11,5% de los contratos de Castilla y León. Sin embargo, el 85% de estos contratos son temporales.

El director de EcovaEstudios, Juan Carlos De Margarida, destacó la necesidad de políticas económicas orientadas al medio plazo, ya que los datos positivos se ven amenazados por la volatilidad derivada de conflictos internacionales, como la guerra arancelaria, la invasión rusa en Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina. Estos factores generan incertidumbre en hogares y empresas, afectando la confianza y la estabilidad económica.

Por su parte, Óscar Villegas, delegado de Ecova en Palencia, señaló que la estructura empresarial de la provincia se basa principalmente en microempresas, con menos de diez trabajadores o sin asalariados, lo que refleja la fragilidad del tejido productivo local. Además, el informe advierte sobre el envejecimiento de la población palentina, donde los mayores de 64 años superan a los menores de 25, un desafío demográfico que requiere atención.

De Margarida subrayó la importancia de acuerdos comerciales estratégicos entre grandes potencias para mitigar el impacto de los aranceles, así como la necesidad de fomentar un empleo cualificado, mejorar la competitividad y abrirse a nuevos mercados para garantizar la resiliencia económica de Palencia y Castilla y León.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El mercado de trabajo mejora en Palencia pese a la incertidumbre

El mercado de trabajo mejora en Palencia pese a la incertidumbre