Hogares seguros para las bicicletas por toda Palencia
El Ayuntamiento contrata la instalación de once cabinas aparcamientos cubiertos y videovigilados
«El Ayuntamiento de Palencia se propone continuar el fomento del uso de la bicicleta en la movilidad urbana cotidiana además de favorecer el uso ... recreativo, deportivo y turístico de la misma reforzando así el transporte no motorizado. Por este motivo se ha considerado misión fundamental dotar a la ciudad de elementos estructurales apropiados que faciliten la consecución del mencionado objetivo». Bajo esta premisa inicial, y la de que «la disposición de lugares seguros parara el aparcamiento de las bicicletas es parte fundamental para el fomento del empleo de las mismas» justifica el Ayuntamiento de Palencia la decisión de impulsar un contrato para la instalación en la ciudad de once puestos de aparcamientos cubiertos y videovigilados.
Se trata de una iniciativa que arrancó en septiembre de 2023, cuando se publicaron las bases para la licitación en la Plataforma de Contratación de las Administraciones Públicas. El concurso siguió adelante y el Ayuntamiento fijó una adjudicación inicial, pero finalmente, en abril de 2024 el procedimiento quedó suspendido, tras diversos recursos presentados por los licitadores al Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León. Un año ha tardado este tribunal en levantar la suspensión y ordenar al Ayuntamiento de Palencia que retrotrajera toda la tramitación al momento anterior a la adjudicación inicial, para que volviese a examinar las ofertas de las diferentes empresas y efectuara una nueva valoración de sus méritos y propuestas.
Tras retomar los expedientes, el Ayuntamiento ha adjudicado por segunda vez el contrato a la misma mercantil, la empresa Benito Urban, al entender que su oferta es mejor que las de las otras dos que concurrieron, de las que una quedó excluida por no cumplir con una de las condiciones básicas sobre el formato de los aparcamientos.
Así, un año y medio después de que se iniciase el procedimiento, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Palencia ha aprobado la nueva adjudicación, con un presupuesto de 614.431 euros, con el IVA incluido, con un plazo de ejecución de tres meses, que comenzarán a contar una vez firmado el contrato. Esto quiere decir que si se siguen los trámites habituales, las obras deberán estar completadas en el verano.
El objetivo es que la ciudad pueda contar próximamente con un importante número de plazas seguras de aparcamiento para bicicleta. En la propia memoria justificativa de la licitación se especifica que los beneficios del fomento del uso de la bici como medio de transporte alternativo al uso de vehículos de motor supera con creces los costes de la instalación, debido a los beneficios medioambientales y para la salud de los usuarios.
La licitación partía con un número mínimo de 105 plazas de aparcamiento para bicis, distribuidas en quince cabinas que se ubicarán en once diferentes espacios de la ciudad. Se proponían inicialmente dos tipos de estas cabinas, unas de siete plazas y otras de catorce, con dos puestos añadidos para el estacionamiento de patinetes eléctricos por cada siete bicicletas.
La empresa Benito Urban, que ha resultado adjudicataria, ha mejorado esta propuesta inicial con una oferta de incremento de 45 puestos en la cifra de plazas de aparcamientos finales. Esto supone que la firma contratada deberá finalmente crear 150 plazas.
El Ayuntamiento ha propuesto once emplazamientos que se distribuyen por toda la ciudad, en los deberán instalarse un mínimo de quince cabinas (Cine Ortega, Hospital Río Carrión, Hospital San Telmo, Centro Comercial Arambol, Centro de empleo Efides, Pabellón municipal, Campo de la Juventud, Museo del Agua, La Lanera, parque de la Carcavilla y Campos Góticos).
Los aparcamientos tendrán forma de medio cilindro y se podrán abrir mediante el registro en una aplicación de telefonía móvil. Permitirán un anclaje sencillo de la bicicleta y estarán construidos con materiales sólidos para dar seguridad a los usuarios. Dispondrán también de un circuito cerrado de videovigilancia. Se exige también que sean de un material transparente para que puede verse el interior y anime a que puedan usarse.
La empresa asumirá la gestión durante un periodo obligatorio de tres años y, por el momento, tendrán un carácter gratuito, ya que no hay ninguna ordenanza fiscal para imponer una tarifa por su utilización, aunque podrá establecerse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.