
Palencia
La Diputación programa actuaciones musicales y teatrales en diez localidades en Semana SantaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La Diputación programa actuaciones musicales y teatrales en diez localidades en Semana SantaSeis actuaciones musicales y teatrales en diez localidades de la provincia conforman el programa cultural de Semana Santa de la Diputación de Palencia, entre los que destacan la representación del 'Auto de la Pasión', a cargo del grupo de teatro 'Aldagón', o la celebración de los 30 años de la Coral Castilla Vieja de Dueñas, que festejará la efeméride con un repertorio especial que llevará por título 'Evangelio, Pasión y Devoción'. La programación cultural para esta Semana Santa llegará a diez localidades (Alar del Rey, Astudillo, Dueñas, Frómista, Guardo, Herrera de Pisuerga, Osorno, Paredes de Nava, Saldaña, Villada) y contará con una celebración en la capital.
Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, durante la presentación del programa, en la que ha destacado «el esfuerzo de escenografía, vestuario e interpretación que efectúa un año más el grupo teatral Aldagón», de Paredes de Nava, para poner en escena el 'Auto de la Pasión', en cuatro municipios como son Frómista, Dueñas, Alar del Rey y Paredes de Nava.
El espectáculo comenzará el sábado 5 de abril en la iglesia de San Pedro en Frómista a las 20:30 horas y continuará, el domingo día 6, a las 20:30 horas, en la iglesia de Santa María en Dueñas. El domingo día 13 será en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Alar del Rey a las 20:30 horas y, finalmente, el jueves 17 de abril en la iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava.
Noticia relacionada
«Se trata de un amplio programa para la música y el teatro vinculadas a ese ambiente de celebración de la Semana Santa», ha asegurado Armisén, que ha anunciado la intención de «seguir apostando por algo que es tradicional, que identifica como es la representación del 'Auto de la Pasión' por parte del grupo de teatro Aldagón de Paredes de Nava». Asimismo, la presidenta ha puesto en valor la Semana Santa como un tiempo «cultural», pero también de «importante vivencia para los católicos». En ese sentido, la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, ha remarcado que está programación se ha preparado con «especial cuidado y que a la vez »está cargada de simbolismo«.
El viernes 28 y el domingo 30 comenzará la programación con las marzas, en la que los marceros de Cervera de Pisuerga y la Ronda de Aguilar entonarán un concierto popular en las calles de Herrera de Pisuerga y Saldaña para «mostrar la parte más popular y tradicional de la provincia«. »Esa es nuestra apuesta por el folclore y las tradiciones que debía de estar presente en esta Semana Santa», ha añadido.
El 29 de marzo, en colaboración con la Hermandad de Cofradías de Palencia, se celebrará el Concierto especial de la Camerata Bella Desconocida, «la única coral polifónica femenina de la provincia», que se celebrará en la Catedral de Palencia y que llevará por título 'La fuerza de la Cruz: Calvarium'. El recital contará con la participación de una treintena de mujeres que componen la agrupación (única coral polifónica femenina de la provincia) acompañadas por una orquesta de cuerda formada para la ocasión y dirigidas, como es habitual, por Mariano Miguel Sánchez. Además, en este caso también colaborará el actor Abraham Nieto García, quien recitará los versos del popular Via Crucis escrito por Gerardo Diego.
Asimismo, el programa volverá a contar un año más con el concierto de la Banda de Cornetas y Tambores La Santísima Trinidad, «que no solo nos deleitan con la música de Semana Santa, sino que llevan el nombre de Palencia por toda España», que ofrecerán dos recitales en Villada y Osorno, los días 30 de marzo y 4 de abril, respectivamente.
La Banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad nace de la fusión de dos formaciones con una larga trayectoria dentro de la música cofrade, la banda de CC y TT Padre Nuestro y la banda de CC y TT Santísimo Cristo de la Buena Muerte, ambas de la ciudad de Palencia. Esta formación musical está acogida dentro de la Asociación Musical del mismo nombre. Entre las finalidades de esta asociación se encuentran: el impulsar y fomentar la música cofrade de Palencia, la defensa del patrimonio artístico, la organización y difusión de todas aquellas actividades que contribuyan a impulsar a fomentar la cultura, conferencias y charlas de divulgación cultural acordes a su actividad y la organización de eventos musicales.
La Diputación y el Conservatorio de Música de Palencia organizan el concierto 'Folkloreando' que se celebrará en el Auditorio de Guardo el jueves 10 de abril a las 18:00 horas. En el concierto participarán más de 400 escolares de diferentes centros de Primaria de la provincia, junto con el alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Palencia. Se desarrolla desde el Conservatorio Profesional de Música, donde un grupo de profesores tienen un proyecto de estudio, recuperación y difusión de la música de tradición oral propia de la comunidad. Además de investigar sobre esta rama de la música, los docentes se trabajan para arreglar este repertorio, transcribirlo y adaptarlo a instrumentos modernos.
Esta actividad está integrada dentro del Proyecto Canta, a través del que el Conservatorio Profesional de Música de Palencia pretende realizar una difusión de la música de forma colaborativa con el profesorado de música de los colegios Palentinos, promoviendo la creación de pequeños coros y agrupaciones vocales escolares. Además, la parte de Folkloreando del proyecto, pretende conservar y continuar transmitiendo el repertorio Folklórico de la región.
En el concierto participarán alumnos de los colegios Ángel Abia (Venta de Baños), El Cruce de Castilla (Venta de Baños), Blas Sierra (Palencia), Modesto la Fuente (Palencia), Alonso Berruguete (Paredes de Nava), Vegarredonda (Guardo), El Otero (Guardo), Padre Claret (Palencia), Pan y Guindas (Palencia) y Ramón Carande y Thovar (Palencia).
Finalmente, el programa cultural contará en esta ocasión con un concierto a cargo de la Coral Castilla Vieja de Dueñas titulado «Evangelio, pasión y devoción» para celebrar su trigésimo aniversario. En este recital, la música comprende diferentes estilos, desde canto gregoriano hasta nuestros días. Todas ellas contienen unos estándares de calidad musical compositiva. Estas piezas proceden prácticamente en su totalidad de cantos compuestos para uso ritual y litúrgico de diferentes épocas y orígenes geográficos, aunque varias de ellas suelan llegar al público como repertorio concertístico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.