
Ver 54 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 54 fotos
Luis Antonio Curiel
Lunes, 31 de julio 2023, 23:58
Cobos de Cerrato se ha vestido de gala para celebrar sus fiestas patronales en honor a San Román Mártir. Una cita festiva que hace ya tiempo se trasladó del 18 de noviembre, efeméride del patrono, al último fin de semana de julio, con el fin de que las fiestas fueran un momento de encuentro para todos los cobeños, los que viven durante el año y los que residen fuera de su pueblo natal.
Como manda la tradición, Cobos de Cerrato veneró a San Román de Antioquía, diácono cristiano de Siria que sufrió el martirio en el año 303, durante las persecuciones del emperador Galerio contra los cristianos. La tradición recoge que a San Román le amputaron la lengua para que no pudiera predicar el evangelio, pero entonces se produjo el hecho milagroso porque siguió hablando sin ella. Por eso la iconografía le representa con la lengua en un plato. El párroco de la localidad, Miguel Lobo, recordó el milagro durante la homilía y pidió la protección de San Román para vivir en actitud de entrega y servicio, animando a los fieles a vivir entusiasmados.
Todas las campanas de la torre recordaban con sus repiques y volteos que era un día grande en en el municipio. Los actos comenzaron con la procesión en honor a San Román por las principales calles de la localidad, que lucían sus mejores galas con colgaduras con el escudo del pueblo. Durante una hora, los cobeños danzaron y bailaron a su patrono, amenizados al son de la dulzaina y el tamboril.
La peculiaridad de esta procesión es que se realiza bailando durante todo el recorrido, una tradición que se repite también con motivo de las fiestas de la Virgen del Rosario, en el mes de octubre. Niños y mayores expresaron de este modo su cariño a San Román con vivas, danzas y jotas en un ambiente festivo y de profunda religiosidad popular. Una procesión marcada por numerosas subidas y bajadas que no fueron obstáculo para que los vecinos continuaran bailando.
«Las danzas y las jotas son uno de los momentos más emotivos para los cobeños, como expresión del cariño y devoción que profesamos a San Román y que se va transmitiendo de generación en generación. Es un día muy esperado por todos los vecinos y este año han acudido masivamente a nuestras fiestas», señaló Daniel Andújar Martínez, nuevo alcalde de la localidad, que también tuvo un recuerdo especial para las personas que hicieron que las fiestas fueran reconocidas en toda la comarca.
Acto seguido, los cobeños celebraron la eucaristía en honor a su patrono. El párroco animó a los cobeños a continuar con esta devoción y recordó también a todos los fallecidos del pueblo. El coro parroquial amenizó la celebración, entonando al final el himno a San Román, en el que muchos de los vecinos se emocionaron.
Los cobeños han disfrutado de diversas actuaciones musicales, talleres, concursos, aperitivos y varios campeonatos de juegos autóctonos y de mesa. «Los vecinos participan en todos los actos que se programan durante el año en el pueblo y nos gusta colaborar para que el pueblo siga vivo. Al final, el resultado de unas buenas fiestas depende del esfuerzo de todos y creo que lo hemos conseguido. Estoy muy agradecido por la colaboración de los vecinos y muy satisfecho por el resultado y participación en estos días festivos», indicó el regidor de la localidad, que también agradeció el apoyo y la colaboración de toda la corporación municipal. Durante el mes de agosto, además, los cobeños celebrarán la Semana Cultural y la ya tradicional Feria del Pan.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.