Agricultura y ganadería, fe de vida de Pedrosa de la Vega
En la tierra donde se descubrió la villa romana de La Olmeda se garantiza el futuro del mundo rural gracias al motor económico que generan los agricultores y ganaderos de la zona
Rodeado por tierras de labranza, plantaciones de cereales y páramos infinitos hallamos Lobera de la Vega, Gañinas, Villarrodrigo de la Vega y Pedrosa de la Vega. Cuatro núcleos rurales de la comarca saldañesa que mucho han cambiado con el paso de los años. Estos pueblos palentinos ya nada tienen que ver con lo que un día fueron, fuentes ingestas de vida en las que modestas familias vivían de la agricultura y la ganadería. Ahora, el fondo de su historia y sus tradiciones permanecen aunque a pequeña escala.
Noticia Relacionada
Pedrosa de la Vega: «Luchamos por la supervivencia de nuestros pueblos»
El motor económico de estos municipios, ubicados entre el valle de la Cueza y la Valdavia, sigue estando en sus campos y ganaderías. Ya no hay tantos trabajadores en activo como antes, pues la población está muy envejecida, pero para los que quedan su salvavidas ha sido la inmigración. Nuevos trabajadores que han aprendido las técnicas y el laboreo palentino garantizando la supervivencia de las explotaciones.
Pero el porvenir de Pedrosa, Lobera, Villarrodrigo y Gañinas también se presenta en el turismo. Principalmente por el reclamo que tiene la villa romana de La Olmeda, una gran mansión rural del Bajo Imperio que alberga uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico. Lo más atractivo de esta villa son los mosaicos que cubren la mayor parte de las habitaciones; elementos geométricos, vegetales y figurativos se combinan y repiten con gran profusión. Destaca entre ellos el bello mosaico de la gran sala de recepciones. La villa puede visitarse sin necesidad de guía con un itinerario recomendado para facilitar la inspección de este histórico hallazgo palentino.
También es una llamada de atención para los visitantes el patrimonio arquitectónico e histórico de sus localidades; la iglesia parroquial de San Martín y la iglesia de San Andrés. Así como las rutas en plena naturaleza, sus fuentes, el arroyo de Perionda y las tierras de cereal antes de ser recogidas.
RETOS Y FUTURO
-
Villa Romana La Olmeda está declarada Bien de Interés Cultural desde 1996.
-
Patrimonio arquitectónico Las iglesias de San Martín y San Andrés son ejemplos de la riqueza histórica.
-
Web www.pedrosadelavega.es
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.