

Secciones
Servicios
Destacamos
eduardo r. salgado
Sábado, 19 de julio 2014, 22:29
Mientras el pueblo se preparaba en la tarde de ayer para la representación histórica anual conocida como La Condal de los Ansúrez, el color de las nubes amenazaba el desarrollo de la jornada. La lluvia no tardó en caer y los pocos artesanos dispuestos en el mercado medieval tuvieron que cerrar y guarecerse.
galería de fotos
galería de fotos
Todos los veranos la jornada recuerda un hecho histórico de Monzón de Campos. Este año los lugareños recordaron la entrada de la reina consorte de León, Teresa de Ansúrez, al municipio en el año 984.
«Todo el día han estado esperando pendientes del tiempo. Al final, se marchó la mayoría». Habla Purificación López Aguado, miembro del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT), y vecina de Monzón, al refererirse a los artesanos que desistieron, a última hora, de participar en el mercado, a la espera de que hoy, cuando se celebra la tradicional batalla nabal, puedan recuperar el día perdido a causa de la tormenta.
Pese a las inclemencias meteorológicas, Purificación López mantiene el ánimo al recordar los «catorce medievales» en referencia a las recreaciones, en los que esta hostelera ha participado junto a sus compañeros del CIT.
Al poco tiempo de que el cielo diera una tregua, la comitiva real lideró la marcha hacia el Centro Cultural del Ayuntamiento, que acogió el pregón. En esta ocasión el personaje invitado fue Javier Pérez Andrés, destacado periodista, colaborador de El Norte de Castilla y especializado en difundir todo lo relacionado con la cultura rural de Castilla y León.
«Elogio la iniciativa civil del CIT de Monzón, capaz de crear un producto de esta categoría, que recrea de forma divertida nuestra historia», describe con aplomo el veterano periodista. «Monzón ha conseguido que nos olvidemos de la putada de la azucarera y del castillo de los líos», apostilló con aire socarrón Pérez Andrés.
El auditorio se quedó corto para las más de 70 personas que escucharon un discurso en el que el comunicador recordó los orígenes palentinos de varios de sus antepasados y en el que revindicó el legado del mundo rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.