
Estereotípicos
Con P de Palencia ·
El mundo ha cambiado, también las zonas agrícolas y ganaderas españolas ¡y de qué forma!Secciones
Servicios
Destacamos
Con P de Palencia ·
El mundo ha cambiado, también las zonas agrícolas y ganaderas españolas ¡y de qué forma!Protestarán los agricultores por las calles de las principales ciudades de España en una iniciativa que pretende, entre otras cosas, concienciar a los ciudadanos de ... la importancia de este sector de la actividad económica y de cómo la imagen de los productores responde a un estereotipo que poco tiene que ver con la realidad. Como en casi todos los casos donde la caricatura sustituye al original.
Las áreas rurales españolas apenas responden a la fórmula que todavía se puede ver en algunos medios de comunicación, o en determinados programas televisivos. El mundo ha cambiado, también las zonas agrícolas y ganaderas españolas ¡y de qué forma! Hace solamente unas horas que un amigo me hablaba de la posibilidad de trasladarse a Angola, al sur de África, en la parte que fueron colonias portuguesas. De inmediato hubo quien en la misma mesa puso casi el grito en el cielo para decir, «¿Allí?», «pero si eso está en África!» agregó y de inmediato tiró de imágenes en el teléfono móvil y su rostro cambió al ver que allí, ¡en África! a poco de la tercera década del siglo XXIhay grandes edificios, áreas turísticas, espacios comerciales y ciudades que en nada o en poco se diferencian de las del resto del mundo. ¡Ni siquiera en los precios!
La agricultura y la ganadería tiene hoy un elevado componente técnico y tecnológico que exige de sus profesionales un conocimiento cuidadoso del entorno, y también respetuoso. Muchas explotaciones conocen su huella de carbono desde hace tiempo, en muchos casos es necesario para acudir a convocatorias europeas. Saben qué se puede y cuáles productos no son convenientes y la sostenibilidad no es un concepto, es un activo más de sus explotaciones. Y sin embargo, la imagen tiene más que ver aún con la boina, la azada y una manera de hablar que solamente se utiliza en los teatrillos, porque esos personajes, como mis admirados Mortadelo y Filemón solo existen en la imaginación de sus creadores, no en los pueblos españoles.
Los profesionales reclaman ese reconocimiento social y que la economía circular sea posible para que el trabajo en el campo conviva con la conservación natural y la mejora del medio ambiente. Están dispuestos a romper estereotipos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.