Peligros del desencanto juvenil
Las causas de la frustración son muy diversas, pero confluyen en una: sienten que pertenecen a una generación que va a vivir peor que la de sus padres
El fenómeno de la radicalización ideológica que sitúa a un número creciente de jóvenes en posiciones reaccionarias va más allá de cuestionar de plano conquistas sociales como la igualdad o la lucha contra la violencia machista. La involución detectada recientemente por el Ministerio de la Juventud se completa ahora con una encuesta elaborada en siete países europeos, entre ellos España, que revela un fuerte desencanto entre los entrevistados, de 18 a 26 años.
Noticia relacionada
«La polarización frena y bloquea la economía y el diálogo social»
Su declarada desilusión con el Estado del Bienestar les ha llevado a alejarse de la democracia. El 43% de los encuestados duda de que sea el mejor sistema de organización e, incluso, un 21% confiesa que prefiere un gobierno autoritario. Las causas de la frustración juvenil son muy diversas, pero confluyen en una: sienten que pertenecen a una generación que va a vivir peor que la de sus padres. La precariedad laboral y las dificultades de acceso a una vivienda se constituyen como las principales razones de su descontento con el sistema, reflejado en un peligroso desapego hacia la democracia cuando es la vía para mejorar sus condiciones de vida. Su escoramiento es gasolina para el auge del populismo y la ultraderecha.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.