Borrar
Helicópteros militares en un aeródromo alemán. Efe
Editorial

Alemania, en la primera línea

Para mantener el cada vez más débil vínculo con Donald Trump, el Gobierno germano se apresura a comprometer un 5% del PIB para defensa

El Norte

Valladolid

Lunes, 26 de mayo 2025, 06:54

Incluso en la etapa de eterna indecisión de Olaf Scholz, la invasión rusa de Ucrania alumbró el acuerdo de estacionar de forma permanente 5.000 efectivos y 2.000 vehículos alemanes en Lituania. El primer despliegue exterior indefinido de su historia sitúa a Alemania en primera línea del sistema defensivo de la OTAN, donde asume la protección de uno de los flancos más expuestos frente al expansionismo del Kremlin: los Estados bálticos y Polonia.

El recién estrenado Friedrich Merz no tiene la certeza de que Estados Unidos vaya a retirar tropas de Europa, pero parece decidido a asumir el papel que corresponde al país más poblado y con mayor peso económico de la Unión. Además de lanzar mensajes de ánimo –«debemos ser capaces de defendernos para no tener que hacerlo»–, Berlín llevará a cabo una multimillonaria inversión en infraestructuras y seguridad que debe ayudar a relanzar su decaída economía y a modernizar y ampliar su ejército. Para mantener el cada vez más débil vínculo con Donald Trump, el Gobierno germano se apresura a comprometer un 5% del PIB para defensa. Una vía idónea también para resucitar un eje francoalemán vital para el conjunto de la UE.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alemania, en la primera línea

Alemania, en la primera línea