Borrar
Acto de homenaje de la ARMH a las víctimas de desapariciones forzadas en Ponferrada.

Ver fotos

Acto de homenaje de la ARMH a las víctimas de desapariciones forzadas en Ponferrada. César Sánchez

Música y palabras rompen en Ponferrada el silencio que rodea a los miles de desaparecidos durante el Franquismo

La ARMH recuerda con un homenaje a los cerca de 3.000 bercianos represaliados en la comarca del Bierzo

D. ÁLVAREZ

Viernes, 30 de agosto 2019, 13:36

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La música y la palabra de artistas como Juan Carlos Mestre, Esther Folgueral, Abel Aparicio y Manuel Cuenya sirvieron este jueves para romper el halo de silencio que rodea a los miles de desaparecidos durante la dictadura franquista. Con un sencillo acto de homenaje, celebrado en el Museo del Bierzo, edificio que albergó la antigua cárcel de Ponferrada, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) quiso recordar a los cerca de 3.000 represaliados en la comarca durante la Guerra Civil y los años inmediatamente posteriores, personas que han sido «silenciadas en la historia».

Al respecto, el vicepresidente de la ARMH, Marco Antonio González, explicó que el acto se concibe como una reivindicación para exigir al Gobierno que cumpla con las recomendaciones de la ONU. «El Estado no ha asumido la búsqueda y devolución de los restos a sus familias», lamentó González, que recordó que más de 114.000 personas sufrieron en toda España el «horror» de ser desaparecidas durante la Guerra y la posterior dictadura, según la Plataforma de Víctimas de Desapariciones Forzadas por el Franquismo.

En la capital de la comarca berciana, donde la ARMH tiene su sede, la contienda también provocó «un gran número de víctimas de desaparición forzosa», aseguró González, que explicó que muchos fueron condenados a muerte o a penas de cárcel en prisiones de León, Burgos o Pamplona, tras un juicio sumarísimo y sin garantías. En concreto, los últimos cálculos elevan por encima de las 1.120 las muertes violentas sucedidas en Ponferrada entre 1936 y 1951.

Por este motivo, la ARMH también busca que el acto sirva para plantear al nuevo equipo de Gobierno de la ciudad sus peticiones para recordar a las víctimas de la dictadura. «No hay un sólo panel que recuerde que éste fue un centro de reclusión muy duro», alertó González respecto al espacio que acogió el homenaje, donde miles de personas sufrieron un cautiverio que está documentado en casos como el del intento de fuga protagonizado por los siete ocupantes de la «habitación número 2», una de las celdas del complejo.

En los días previos a la noche del 16 a al 17 de diciembre de 1936, Manuel Villa, Máximo Blanco, Robustiano Rodríguez, José Fernández, Isidoro Álvarez, Ángel Durán y Laurentino Rodríguez construyeron un boquete con sus mismas manos, según la documentación de la época, con ayuda de una cuchara. Todo se vino abajo después de que un guardia al toque de oración se percatara de las intenciones de los siete presos. Seis de ellos acabarían pagando su esperanza de libertad con la vida y fueron fusilados y enterrados en el cementerio del Carmen trece días después.

Igualmente, la ARMH presionará al Consistorio de Ponferrada para que retome el expediente por el que se pretendía nombrar a una calle de la ciudad como Jerónima y Fernando, una madre y un hijo de 22 y tres años respectivamente, que fueron fusilados en agosto del 36 por ser esposa e hijo de un sindicalista. La asociación también busca aprovechar el impulso del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas para recordar con adoquines a los nueve bercianos deportados a campos de concentración en el extranjero, como ya han hecho otras ciudades.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios