

Secciones
Servicios
Destacamos
El Programa Social de la Fundación Iberdrola España colaborará este año con 35 entidades sociales, beneficiando a más de 40.000 personas y destinando 1,2 millones de euros. Las medidas tienen como objetivo contribuir al desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.
Del total de iniciativas, un 40% está destinado a evitar situaciones de pobreza y exclusión social, priorizando la lucha contra la pobreza infantil; un 10% aborda la mejora de la salud y el bienestar; otro 38% a la inclusión social de las personas con discapacidad y el 12% restante va dirigido al apoyo a las mujeres.
Los proyectos son desarrollados por entidades sin ánimo de lucro, de ámbito nacional y local y con acreditada experiencia como Fundación Alcándara (Proyecto Hombre Salamanca), Fundación ADSIS y Fundación Aldaba (Proyecto Hombre), estas dos últimas de Valladolid; Ciudad Joven, Save The Children, Fundación Síndrome de Down, Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana (Aspanion), Fundación Tomillo, Candelita, etc.
Estos proyectos obtienen una financiación de hasta un máximo de 40.000 euros. Tienen como foco la inserción social, con especial atención a la infancia, a las personas con discapacidad, con enfermedad graves y a las mujeres. También se fomentan el voluntariado y la creación de empleo directo. Solo en esta edición, el programa generará más de 218 puestos de trabajo directos.
El Programa Social 2022 ha priorizado cuatro líneas de trabajo. La primera se centra en proyectos vinculados con la pobreza infantil y la exclusión social. Se apoya a hogares con bajos ingresos que tratan de cubrir aspectos básicos de la vida cotidiana. De igual forma, respalda las iniciativas que tratan de fomentar la educación y reducir el impacto de la pobreza heredada en la población más joven.
La segunda se centra en proyectos de inclusión social para personas con discapacidad. Concretamente, apoya niños, niñas y jóvenes, y a los centros ocupacionales a los que acuden.
La tercera línea aborda proyectos de salud y bienestar también a menores vulnerables con enfermedades graves y a sus familias. Además, respalda iniciativas orientadas a la prevención y/o tratamiento de personas afectadas por diversas adicciones.
La cuarta y última línea de trabajo se focaliza en el apoyo a las mujeres, que sufren o han sido víctimas de acoso y violencia de género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.