Los títulos navegan por las dos orillas del Pisuerga: medio siglo de supremacía
Entre Liga, Copa, Supercopa e Ibérica, el VRAC atesora 36 títulos por los 27 de El Salvador
J. C. Cristóbal
Viernes, 23 de mayo 2025, 07:19
Que Valladolid es la catedral del rugby español está fuera del debate, no hay discusión, más si tomamos como referencia los años que llevamos del ... siglo XXI; hasta entonces el dominio era madrileño, catalán o vasco, con algún picoteo vallisoletano, sevillano o valenciano. Así lo atestiguan los números, las cifras que marcan los palmarés en Liga, Copa, Supercopa e Ibérica; y si nos vamos a los intangibles, tampoco hay dudas, basta con confrontar los aforos en los partidos de Pepe Rojo, aun reconociendo un cierto estancamiento en la asistencia, las finales del Zorrilla o la capacidad de gestión que tienen los dos clubes vallisoletanos, El Salvador y VRAC, para organizar campeonatos nacionales de categorías inferiores, con Arroyo de la Encomienda como tercera pata de este banco.
La Liga de División de Honor arrancó en 1952 y solo aguantó dos años, con dominio del Barça. Hibernó casi dos décadas hasta reaparecer en 1969 y pronto El Salvador dejó su sello con los subcampeonatos de 1971 y 1972, en ambos a la sombra del Canoe madrileño. El Colegio cedió el testigo al CDU, que llegó a dos finales de Copa, y reapareció a lo grande en 1986 para estrenar su vitrina de títulos en 1991 con la plantilla que entrenaba Fernando Lavín y que formaban los Pirulo, hermanos Candau, De la Viuda o los 'pumas' Marcos Baeck y Marcelo Mascaró.
El VRAC se instaló en la élite en 1992 y solo tardó siete años en ser campeón de Liga. A rebufo de la Copa del año anterior, el Quesos de Fernando de la Fuente 'Canas' se unió a la lista con los Calle, Frechilla, Hermosilla o los hermanos Abril. Fue el primer título en una relación que suma trece, la mayor del rugby español, con un dominio que casi podría llamarse monopolio en la década de los diez, con una tacada de cuatro entre el 12 y el 15 y otra cinco entre el 17 y el 21. El hueco de 2016 lo cubrió el eterno rival.
Frente a los 13 títulos del VRAC, El Salvador atesora 8, que pueden ser nueve si derrota en la final liguera al Cisneros, con los que igualaría la marca del Arquitectura, segundo en el escalafón de la Liga de División de Honor.
En otro apartado de este suplemento ya hemos mencionado el 8-6 con que aventaja El Salvador al VRAC en el palmarés de Copa, que arrancó para los equipos de Valladolid en 1993 y 1998, respectivamente. Seis veces el rugby de la ciudad completó el doblete de Liga y Copa, El Salvador en 2007 y 2016, y el VRAC en 2014, 2015, 2018 y 2023; durante este periodo fue habitual que el campeón y el subcampeón fueran los dos clubes pucelanos, lo que alimentó el deseo de desbancar a Valladolid de esa plaza de privilegio como gran enemigo a batir.
El tercer título nacional en juego es la Supercopa, nacida en 2003 después de un estreno efímero veinte años antes. El Salvador conquistó las cinco primeras y tuvo que esperar a 2018 para añadir la sexta, el VRAC acumuló las ocho en la década de los diez, la última en 2019, por lo que es un trofeo que se resiste en las últimas temporadas y que está en Burgos desde hace dos años.
La lista la completa la Copa Ibérica, el título que enfrenta a los campeones de España y Portugal desde 1965. Como ocurrió en Liga, Copa y Supercopa, El Salvador se adelantó a su gran rival para entrar en el palmarés, lo hizo en 1992, contra el Benfica, doce años antes que el VRAC, que empezaba a pensar que era un campeonato maldito después de cuatro finales perdidas, hasta que en 2014 rompió el maleficio ante el CDU Lisboa. En total, cinco Ibéricas blanquinegras y ocho azulonas, la última hace apenas unas semanas en un partido apasionante, con prórroga, ante Os Belenenses (43-39).
Si salen bien las cuentas, el rugby de Valladolid en División de Honor acapara 63 títulos, 27 en las vitrinas de El Salvador y 36 el VRAC; una relación en que bien se podría añadir el doblete del Colina Clinic El Salvador en la categoría femenina. Este 24 de mayo, suma y sigue.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.