Borrar
Almudena Alberca fue nombrada matancera de honor por el Virrey Palafox en El Burgo de Osma, el pasado sábado 18 de enero. Alberto Minguez
Almudena Alberca, única mujer española Master of Wine, candidata a los Premios Verema

Almudena Alberca, única mujer española Master of Wine, candidata a los Premios Verema

Castilla y León vuelve a tener una gran representación entre los candidatos a unos galardones que se entregarán el 27 de febrero en Valencia

Nieves Caballero

Valladolid

Viernes, 24 de enero 2020, 22:46

La enóloga Almudena Alberca, directora técnica de Bodegas y Viñedos Viña Mayor, donde controla la elaboración de los vinos de la bodega del mismo nombre de la Ribera del Duero, Caserio de Dueñas de la DO Rueda y Viñedos Anzil en la DO Toro, las tres pertenecientes al Grupo Bodegas Palacio 1894, vuelve a ser noticia. En esta ocasión, la primera mujer española en obtener la prestigiosa titulación de Master of Wine, en 2018, ha sido nominada a los Premios Verema en la categoría de Personaje del Mundo del Vino en España. Este premio se otorga en base a las votaciones que hacen los usuarios de Verema entre los nominados a dicho premio, y el año pasado fue el bodeguero vallisoletano Marcos Yllera el elegido como mejor personaje del año 2018.

Este año se cumple la 19ª edición de los Premios Verema que se entregarán el próximo jueves 27 de febrero durante la Experiencia Verema Valencia 2020.

Aunque nació en Madrid, Almudena Alberca vivió desde los cinco años en Salamanca y pasaba todas sus vacaciones en la provincia de Zamora, dado que sus padres proceden de los municipios de Muga de Sayago y Argañín de Sayago. Es ingeniera técnica agrícola especializada en Industrias Agrarias y Alimentarias por la Escuela Politécnica Superior de Zamora, adscrita a la Universidad de Salamanca, desde 2005. El curso siguiente se especializó en Viticultura en Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, perteneciente a la Universidad de Valladolid. Dos años después se licenciaba en Enología en la misma Escuela de Palencia. Desde ese momento no ha dejado e trabajar, primero como asistente de enólogo en varias bodegas de Nueva Zelanda y Castilla y León, entre ellas Viñas del Cénit (DO Tierra del Vino de Zamora) y Dominio de Atauta, en la Ribera del Duero soriana.

Su paso por Atauta y su vinculación con la provincia de Soria ha propiciado que Almudena Alberca haya sido nombrada matancera de honor, junto a otras mujeres, en la inauguración de la 46 Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox el pasado sábado, 18 de enero, en El Burgo de Osma.

Desde mayo de 2015, es la directora técnica de Bodegas y Viñedos Viña Mayor. Apasionada del vino, su deseo de profundizar más sobre este mundo llevó a esta salmantina a embarcarse en los estudios para titularse como Master of Wine durante cuatro años renunciando a parte de su vida familiar y de ocio. En 2018 recibió dicho título que es el más prestigioso y difícil de obtener dentro del mundo del vino, que otorga desde 1953 The Institute of Masters of Wine, con sede en Londres. Además, posee el Advanced Certificate WSET del Wines and Spirits Education Trust, también con sede en Londres.

La sumiller Noemí Martínez y el restaurante Trigo, candidatos

Los Premios Verema cuentan con 14 categorías con distintos candidatos, entre los que se encuentran numerosos representantes del sector vitivinícola de Castilla y León. Así, Noemí Martínez, jefe de sala del restaurante Trigo de Valladolid con estrella Michelin, es candidata en la categoría Mejor Sumiller del año 2019. Noemí es una mujer apasionada del vino con una gran capacidad para gestionar la sala y el equipo del restaurante que comparte con su marido, el chef Víctor Martín. La sumiller siempre procura descubrir a sus clientes novedades enológicas de pequeños productores y denominaciones menos conocidas, tanto nacionales como internacionales, para hacerles más placentera la experiencia gastronómica de este establecimiento de restauración con estrella. Se declara enamorada de los vinos del Marco de Jerez, especialmente las manzanillas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y es miembro de la asociación Sherry Women, integrada por mujeres profesionales del mundo del vino. No hay duda de que hay que dejarse aconsejar por Noemí Martínez porque uno de los pilares básicos del restaurante Trigo es su cuidada y amplia bodega.

No es de extrañar, por tanto, que también figure el restaurante como establecimiento finalista a la categoría de Mejor Tratamiento del Vino Premio Louis Roederer. En esta misma categoría, figura el restaurante Ambivium, situado en la bodega Pago de Carraovejas de Peñafiel (Valladolid). Como era de esperar, la carta de vinos de Ambivium es amplia y diversa. Destaca la posibilidad de encontrar varias de las cosechas de los vinos propios, pero se amplia en todas direcciones sin olvidar espumosos, dulces, jereces y vinos internacionales en buen número. Al frente de la dirección del restaurante se encuentra el sumiller Guillermo Cruz.

La jefe de sala y sumiller Noemí Martínez, posa en una mesa del restaurante Trigo. Gabriel Villamil

Ribera del Duero y Rueda

Entre los seleccionados como Vino Blanco del año 2019​ se encuentran Blanco Le Domaine 2018, de Bodega Abadía Retuerta, situada en Sardón de Duero, Valladolid, y Ossian Capitel 2016, de Ossian Vides y Vinos, bodega ubicada en el municipio segoviano de Nieva y que perteneciente a la familia Ruiz Aragoneses del restaurador José María Ruiz.

Aire Protos Rosado 2018, de Bodegas Protos de Peñafiel, y Pícaro del Águila Clarete 2016, de la también bodega ribereña Dominio del Águila (La Aguilera, Burgos) están entre las referencias vínicas que optan a Mejor Vino Rosado del año 2019.

Para encontrar el Mejor Vino Tinto del año 2019 habrá mucha competencia entre los ribereños Arzuaga Reserva Especial 2012, de Bodegas Arzuaga Navarro (Quintanilla de Onésimo, Valladolid); Cuesta de las Liebres 2014, de Pago de Carraovejas (Peñafiel); Pendón de la Aguilera 2012, de Dominio de Cair; Pérez Pascuas Gran Reserva Gran Selección 2012, de Bodegas Hermanos Pérez Pascuas, situada en Pedrosa de Duero (Burgos). De Alberto Dorado, de Bodegas De Alberto, situada en el municipio vallisoletano de Serrada y perteneciente a la DO Rueda, puede ser votado como Mejor vino Generoso del año 2019.

Rayos y Truenos 2018, de Bodega Tres Pilares (La Seca, Valladolid), de la DO Rueda, podría ser elegido como Mejor Vino Revelación del año 2019.

Distribuidora Alma Vinos Únicos de Burgos

Entre los nominados a Mejor Distribuidor o Importador del año 2019, figura Alma Vinos Únicos, de Burgos. Alma Vinos Únicos es una empresa de distribución especializada en la venta de vinos singulares, personales, únicos, tanto españoles como de fuera. Ha recibido el galardón International Wine Challenge 2016, 2017, 2018 a la mejor distribuidora de España en las tres únicas ediciones que se han celebrado en España.

Paco Berciano y Maribé Revilla llevan más de 30 años vendiendo vino, primero en la Vinoteca El Lagar de Burgos, y después en el resto de España a través de la distribuidora Alma Vinos Únicos y de la Vinoteca La Tintorería en Madrid, pero siguen conservando la pasión y el espíritu inicial.

Maribé Revilla y Paco Berciano. El Norte

Las votaciones podrían llevar al podium como Mejor Bodega del año 2019 a Dehesa de los Canónigos, situada en el término municipal de Pesquera de Duero (Valladolid) y perteneciente a la familia Sanz Cid, en la DO Ribera del Duero; a la también ribereña Pago de Carraovejas; o a Bodega Trus (Pesquera de Duero) del grupo Palacios Vinos de Finca. También se recoge en esta categoría Bodega Península Vinicultores, que comercializa referencias bajo la marca de calidad de ámbito regional Vino de la Tierra de Castilla y León; y el grupo Bodega Vintae Vinos, con elaboradoras en Castilla y León, en concreto Bodegas Bardos (DO Rueda y DO Ribera del Duero) y Matsu (DO Toro).

La Bodega con Mejor Trayectoria Histórica puede elegirse, por ejemplo, entre Belondrade, la bodega en la que el francés Didier Belondrade comenzó a elaborar los primeros blancos de la variedad autóctona verdejos en barrica a la manera borgoñona en plena DO Rueda, en el año 1994; Tomás Postigo, bodega ribereña de Peñafiel que lleva el nombre de su enólogo y propietario; y Viña Pedrosa, de Pedrosa de Duero, en la Ribera del Duero burgalesa.

Consejo Regulador de la DO Cigales

Mientras que en la categoría a Mejor Consejo Regulador de Denominación de Origen de vino del año 2019 está Cigales. La Denominación de Origen Cigales comenzó a funcionar como tal en el año 1991, una juventud sin embargo engañosa, porque según consta documentalmente, ya en el siglo X aparecen propietarios de viñedos en distintos municipios de la comarca como Cubillas o Corcos.

Estas tierras conservan innumerables huellas de un pasado esplendoroso. Numerosos castillos jalonan sus municipios, como el de Trigueros del Valle, el de Fuensaldaña o el de Mucientes, donde permaneció Juana La Loca. Junto a los castillos comenzaron a extenderse los viñedos, especialmente propiedad de los monasterios, que necesitaban el vino tanto para el culto como para su consumo privado.

Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales. E. V.

Como puede apreciarse hay muchos candidatos de Castilla y León a los que se puede votar en los Premios Verema 2019: una prestigiosa enóloga como Almudena Alberca, una excelente sumiller y jefe de sala como Noemí Martínez, grandes vinos y bodegas punteras, una pequeña pero importante Denominación de Origen como es Cigales y una distribuidora de vinos de referencia nacional e internacional.

La entrega de los Premios Verema 2019 tendrá lugar, un año más, en el hotel Las Arenas de Valencia el próximo jueves 27 de febrero. Como cada año, los nominados son votados por los usuarios de Verema. Puedes votar a sus preferidos si pinchas aquí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Almudena Alberca, única mujer española Master of Wine, candidata a los Premios Verema