

JJ Vaquero: «No tengo nivel para hacer humor con lo que está pasando en los hospitales»
El cómico vallisoletano es uno de los protagonistas del nuevo programa de Comedy Central que se emite mañana a las 22:30 horas
claudia carrascal
Sábado, 8 de mayo 2021, 07:47
Después de 15 años dedicado a la comedia de forma profesional el humorista vallisoletano J.J. Vaquero está donde quiere estar. A pesar de los ... duros tiempos que corren para el sector de la cultura y, en concreto, para los artistas, admite que está siendo un momento dulce en su carrera profesional. No obstante, tiene claro que ya se le ha pasado el arroz para dar una vuelta al personaje que lleva creando durante más de una década. «Ya no estoy a tiempo de dar un giro hacia una versión más suave, pero no me importa porque estoy a gusto con mis monólogos y con la energía que trasmiten», asegura.
Tal vez sea ese humor directo y sin filtros el que le haya llevado a compartir escenario con humoristas como Anabel Alonso, Dani Mateo, Ángel Martín, Ignatius Farray o Valeria Ros en el nuevo programa de Comedy Central. Con este elenco la productora regresa a la esencia más cruda de la comedia y J.J. Vaquero será uno de los protagonistas del programa de mañana domingo, 9 de mayo a partir de las 22:30 horas.
Tras el parón de los primeros meses de pandemia ha realizado varias colaboraciones, pero tenía ganas de grabar un monólogo al uso, de 40 minutos. «He vuelto a mis orígenes y este trabajo me permite desarrollar un tema y exprimirlo». Lo más bonito de este procedimiento ha sido escribirlo, aunque a su edad aprendérselo no ha resultado fácil y explica con guasa que a la hora de memorizar sí que se ha visto algo mayor.
También entre bromas cuenta que en más de una ocasión le ha dicho a su mujer que ha logrado «colarse» en este espectáculo con cómicos de primer nivel. «Está siendo una época difícil, pero a nivel profesional estoy en un momento muy chulo y ni la pandemia está consiguiendo que no lo disfrute, aunque cuando acabo de actuar viene el golpe», sentencia.
Este monólogo, creado para el programa 'Comedy Central Presents', trata sobre «lo que nos está pasando ahora mismo». Algo que para el humorista es muy especial porque «ya me había rendido, no tenía nada nuevo que contar, ya que había demasiados cómicos buceando en esa cotidianidad y tan solo Piedrahíta y algún otro genio eran capaces de seguir creando a partir del costumbrismo». Sin embargo, la crisis sanitaria y la nueva normalidad en la que la sociedad está inmersos le han permitido recuperar esa forma de escribir basada en hechos y situaciones con las que cualquiera puede sentirse identificado.
Bajo el título 'La vida nos hace bullying', Vaquero buscará la risa de su público centrándose en pequeñas cosas que ha traído la pandemia como el nivel adquirido en los juegos de mesa o el momento en el que se acabó el papel higiénico y la levadura. Eso sí, ha preferido dejar a un lado los temas sanitarios porque «no tengo nivel para hacer humor con lo que está pasando en los hospitales».
También hace referencia a otros aspectos paradójicos de la vida como «ese reloj de la calle que pone los grados cuando quieres ver la hora y viceversa o que a pesar de estar todo el día casa si te vas cinco minutos llega el paquete de Amazon». Por otra parte, tienen cabida algunos de los nuevos personajes públicos, aunque en esta ocasión «sin meterme en charcos sociales o políticos como hago a veces con la subida de la luz o de las hipotecas», avanza.
J.J. Vaquero se considera afortunado porque tiene un oficio que en etapas complicadas de su vida le permite subirse al escenario y olvidarse de todo, al menos durante un rato. «A lo largo de estos 15 años he tenido malas noticias, pero mi trabajo es muy divertido y ver a la gente reír me hace desconectar de los problemas». De hecho, cree que en un momento como el actual el humor es más necesario que nunca y esto se lo demuestra su público cada día. «Antes se acercaban para decirme que les había gustado la actuación, pero ahora me dan las gracias por mi trabajo y por hacerles pasar un rato tan divertido y eso no me lo esperaba, es algo muy grande», comenta.
Su estilo es el mismo que cuando empezó, pero reconoce que los temas han ido cambiando en función de la evolución de su vida. «Yo hablaba mucho de discotecas y de drogas porque era en lo que estaba, ahora menciono más el matrimonio y la paternidad. Me apoyo en situaciones reales y las exagero para buscar el humor», especifica.
A pesar del tono y de la agresividad que pueden tener a veces sus chistes considera que ha tenido mucha suerte porque al contrario que otros compañeros, nunca ha tenido problemas serios. «Por supuesto, alguna persona se ha ofendido en mis actuaciones porque le pueden parecer ofensivos determinados comentarios y se enfada más todavía porque el público se ríe de ellos, pero no he tenido nunca trifulcas». Eso sí, recuerda que ahora «todos tenemos la piel mucho más fina que hace una década, sobre todo en las redes sociales, donde se enfadan hasta por lo que no has dicho».
Una realidad que le ha llevado a despojarse de todas las limitaciones que se había autoimpuesto. «En mis inicios pensaba que para no meterme en jaleos no debía hablar de religión, política o de partidos entre Madrid y Barça, pero como ya todo ofende hablo de lo que quiero, sin ninguna censura». Además, insiste en que cuando escribe un sketch solo busca la risa del público y no la polémica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.