'Navidad en el Delibes' propone cuatro días de teatro para público familiar
La Junta y Artesa esbozan un plan para facilitar el trabajo de las compañías de la comunidad ante su audiencia natural
Para los más pequeños y para la primera juventud, con precios populares y durante cuatro tardes de las vacaciones, 'Navidad en el Delibes' es un miniciclo de teatro que tendrá lugar entre los días 26 y 29. Cuatro compañías de Castilla y León mostrarán sus montajes en la sala experimental del auditorio Miguel Delibes.
Subirá el telón La Quimera de Plástico con 'Esto sabe a Gloria', una obra que estrenaron en 2017 coincidiendo con el centenario del nacimiento de su protagonista, Gloria Fuertes. Las chamanas Katia y Selma son las maestras de ceremonia que muestran al público la vida, los personajes y algunos poemas de la célebre escritora. Las narradoras viajarán en moto, en furgoneta, en avioneta, cualquier medio es bueno para llegar hasta los destinos que propone Gloria.
El jueves será el turno de Azar Teatro y su 'Sancho en Barataria'. Con lenguaje cervantino adaptado a los oídos jóvenes del siglo XXI, tres actores recrean el episodio en el que el que el escudero de Don Quijote recibe la ansiada ínsula de Barataria. El regalo envenenado debía servir para la chanza de los demás, sin embargo Sancho demuestra una sensatez y sentido común que nadie esperaba. Comedia de hondura para hacer reír y dejar poso en el público a partir de ocho años.
Y de Cervantes a Calderón de la Barca, sin salir del Siglo de Oro. Pie izquierdo cierra el trío de obras para los más pequeños con 'El gran mercado del mundo'. Eugenio, un niño que quiere ser músico, es enviado por sus padres al 'mercado del Mundo', un rastrillo en donde personajes alegóricos y cómicos (Prisa y Paciencia, Soberbia y Humildad…) tratan de venderle sus mercancías.
Homenaje a un reformista
Eugenio aprende eligiendo, unas veces acierta y otras se equivoca, pero lucha hasta el final por encontrar el camino que le conduzca a su objetivo. Títeres, máscaras, danza, verso, canciones y la música en directo, dotan a la representación de un tono festivo que permite presentar emociones y comportamientos humanos. El mundo es un mercado en donde lo verdaderamente valioso, ni se compra, ni se vende, se lucha por ello, y en el que las equivocaciones forman parte del aprendizaje.
Ya el sábado se eleva la edad del público con la propuesta de la compañía burgalesa Bambalúa que presenta en Valladolid 'Memorias de cenizas'. Cuatro actores, al servicio de un texto naturalista a veces, onírico otras, dan vida a la historia de Francisco de Enzinas (Burgos 1518 – Estrasburgo 1552).
Quien fuera traductor, editor, preceptor, profesor universitario y comerciante de libros, vivió como un prófugo, perseguido por sus ideas reformistas. La primera traducción al castellano del Nuevo Testamento es fruto de su trabajo y motivó su encarcelamiento, acusado de herejía, por orden del emperador Carlos V.
'Memoria de Cenizas' es un homenaje a Francisco de Enzinas, ejemplo de compromiso, rebeldía y erudición, y es, ante todo, un canto en favor de la tolerancia religiosa, ideológica y cultural.
Exportar la idea
Este miniciclo se enmarca dentro de una programación teatral más amplia en esa misma sala que comenzó el 17 de noviembre y durará hasta marzo con obras también para el público adulto.
Tomás Martín, presidente de ARTESA, y Mar Sancho, directora de Políticas Culturales, presentaron el ciclo además de hacer balance de la asistencia hasta ahora. 1.500 espectadores han pasado ya por la sala experimental en los siete montajes expuestos hasta ahora y se han vendido 141 abonos de adultos.
La colaboración de ambas instituciones, encaminada a acercar a las compañías de la región con su público natural, se ha extendido a representaciones por nueve bibliotecas de la región y están estudiando exportar la iniciativa del Delibes a otros teatros del resto de las provincias.
«Esto ha sido un balón de oxígeno, un primer plan de choque para frenar la agonía de muchas compañías», explicó Tomás Martín. «Responde a la necesidad de encontrarnos con nuestro público y tiene voluntad de continuidad. Los resultados nos avalan. Hemos logrado una asistencia media de 200 espectadores por función, en un aforo entre los 220 y 230 asientos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.