Borrar
Berlanga en el rodaje de 'Plácido' en Manresa.
Un cine de risas tristes
Berlanga 1921-2021

Un cine de risas tristes

Berlanguiano ·

No existe ni en la novela ni en la pintura ningún artista que haya levantado un fresco tan rico y conmovedor de la segunda mitad del siglo XX en España

Viernes, 1 de octubre 2021, 13:12

Hace veinte años entrevisté a Berlanga con motivo de cumplirse medio siglo del estreno de 'Bienvenido Mr. Marshall'. «Me agasajan tanto con el cincuentenario ... que me joden todo el día. Debía mantenerse la tradición del centenario, y así a uno no le pillaría nunca», lamentaba gruñón y escéptico, sin saber lo que se le avecinaba este 2021. «Lo único que podría satisfacer mi vanidad es creer que mis películas envejecen mejor que las de directores de mi generación. 'Bienvenido Mr. Marshall' no es mi mejor película, pero sí la más entrañable. 'Plácido' y 'La escopeta nacional' están mucho mejor rodadas. Y, la última, 'París-Tombuctú', es la más personal», confesaba. El rótulo en el toro de Osborne que cierra su filmografía, «Tengo miedo», no era quizá el colofón que uno esperaba en un cineasta al que se le han adjudicado los sambenitos de misógino, erotómano y libertario. El pesimismo que atenazó a Berlanga en sus últimos años poco tiene que ver con el espíritu del Neorrealismo que Bardem y él insuflaron a 'Esa pareja feliz', la película con la que debutaron juntos en 1953, dos años después de que la rodaran por las trabas de la censura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un cine de risas tristes