Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Contador en una comunidad de vecinos de Valladolid. A. Mingueza

Castilla y León

Más de 30.000 comunidades de propietarios acumulan 40 millones en deudas de vecinos morosos

Los administradores de fincas celebran en Ávila un encuentro en el que analizarán temas como la Ley de Eficiencia, los locales-vivienda y la ocupación

E. N.

Viernes, 30 de mayo 2025, 14:17

Los administradores de fincas advierten de que la obligatoriedad de negociar previamente con un vecino moroso antes de interponer una demanda en el juzgado, establecida en la reciente Ley de Eficiencia Procesal, agravará la situación en las comunidades de propietarios y alargará el problema, que afecta a más de 30.000 comunidades de vecinos de Castilla y León, donde se acumulan cerca de 40 millones de euros en deudas de vecinos que no abonan su cuota.

Así lo apuntan los datos del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, compartidos por esta organización con Ical, ante el XIX Encuentro Nacional de Administradores de Fincas que se celebra, entre este viernes y sábado, en la ciudad de Ávila.

«Anteriormente bastaba con notificar al propietario, darle un plazo de 15 días para abonar la cantidad adeudada y, si no pagaba, se interponía directamente la demanda monitoria en el juzgado, pero ahora es necesario demostrar por escrito que se ha intentado negociar antes, porque si no el juzgado puede rechazar la demanda», explica la presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Ávila, María Rosa Herráez, quien añade que «es difícil pedir a los vecinos que negocien con el moroso cuando la convivencia ya está muy deteriorada».

La Ley de Eficiencia, que entró en vigor el pasado mes de abril, contiene además otro cambio significativo para los administradores de fincas, ya que otorga a las comunidades de propietarios la facultad de prohibir los pisos turísticos con el voto de una mayoría de tres quintos. «Antes, el propietario únicamente debía comunicar a la comunidad su intención de destinar la vivienda a uso turístico, sin que la comunidad pudiera decidir al respecto, pero tras una sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2024 se modificó la ley. Además, ahora se pueden imponer, a quienes tengan pisos turísticos, recargos sobre la cuota ordinaria, que pueden llegar al 20%», señala Herráez.

700 profesionales

El centro cultural Lienzo Norte de Ávila reunirá este fin de semana a más de 700 administradores de fincas en un encuentro en el que analizarán también otros aspectos como los locales convertidos a vivienda, los problemas de seguridad vecinal o la reacción ante catástrofes. «La transformación de locales a viviendas, que ya se está popularizando hasta en las zonas menos turísticas, además de la autorización unánime de la comunidad de propietarios, requiere la presentación de un proyecto técnico, la aprobación por parte del Ayuntamiento y el cumplimiento de las normativas de habitabilidad», comenta Herráez.

En el encuentro que celebran estos días, los administradores consultarán con policías especializados las herramientas legales disponibles y procesos para agilizar trámites en casos de inseguridad en comunidades como tráfico de drogas, ruidos, vandalismo y conflictos vecinales. «La policía detiene a personas conflictivas, pero al día siguiente regresan a la comunidad y los problemas persisten», apunta la presidenta del Colegio de Ávila.

Herráez puntualiza, no obstante, «la necesidad de distinguir entre la verdadera ocupación ilegal y otros problemas como inquilinos morosos o que no abandonan la vivienda tras finalizar el contrato». «Es importante acotar los términos y explicar las diferencias para evitar confusiones y aplicar el enfoque legal adecuado en cada caso», detalla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 30.000 comunidades de propietarios acumulan 40 millones en deudas de vecinos morosos

Más de 30.000 comunidades de propietarios acumulan 40 millones en deudas de vecinos morosos