Borrar

Ideas para un refrescante y natural chapuzón

Castilla y León registra treinta zonas de baño reguladas en las que poder refrescarse de forma natural

Patricia Tabarés

Jueves, 23 de julio 2015, 17:41

Las altas temperaturas serán una constante durante todo el verano y la mejor forma de combatirlas es refrescarse. Resulta realmente gratificante darse un baño en aguas naturales y Castilla y León cuenta con 30 zonas aptas para nadar, según recoge el portal de salud de la Junta de Castilla y León.

Todas las provincias poseen al menos una zona de aguas de baño. León y Ávila destacan por tener el mayor número de ellas, siete concretamente. En la provincia leonesa se puede disfrutar del agua y la naturaleza en tres puntos diferentes del río Órbigo, dos de ellos se encuentran en Llamas de la Ribera y el otro en Cimanes del Tejar. Además, se encuentran las playas del río Boeza en Igüeña; el lago Carucedo en la localidad del mismo nombre y los ríos Cúa y Ancares, en Vega de Espinareda. Por su parte, Ávila cuenta con las aguas del río Pelayo y el Arenal, ambos en Arenas de San Pedro; la Garganta de los Caballeros en Navalonguilla y la Garganta del río Tiétar en Gavilanes; el aroyo Cimorro en Navalacruz, y por último, los ríos Cantos en El Hornillo y Tormes en La Horcajada.

Zamora cuenta con cinco zonas de aguas naturales aptas para el baño. Dos de ellas se encuentran en el río Tera en los municipios de Camarzana de Tera y Burganes de Valverde. Resaltan también los embalses de Ricobayo en Muelas del Pan y de Valparaíso en Villardeciervos. Sin embargo, el punto turístico más destacado es el Lago de Sanabria, situado en Galende.

Soria cuenta con cuatro lugares en los que disfrutar del agua, tres de ellos se encuentran en el embalse de La Cuerda del Pozo, al que se puede acceder desde Cidones, Vinuesa y la propia capital. El último está situado en el río Duero en el pueblo de Esteban de Gormaz.

Tanto Palencia como Burgos poseen dos zonas. En la provincia palentina destacan los embalses de Aguilar de Campoo y el de Ruesga, en Cervera de Pisuerga. Mientras, en Burgos están el embalse Ebro, en Arija y el río Arlanzón en la capital.

Por último, en Segovia, Salamanca y Valladolid solo existe una. En el municipio segoviano de Maderuelo se encuentra el embalse de Linares del Arroyo; en la localidad salmantina de Puente del Congosto, el río Tormes y, en la capital vallisoletana, el río Pisuerga.

No obstante, cabe destacar que esta lista puede variar semanalmente debido a motivos de mantenimiento o a que las aguas pueden resultar peligrosas para la salud durante toda la temporada de baño; que abarca desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre.

Entre las zonas aptas para el baño recogidas en el Portal de Salud de Castilla y León, algunas sobresalen especialmente. Si hablamos de zonas de baño naturales en la provincia de Ávila cabe destacar Arenas de San Pedro. Cuenta con dos piscinas naturales, las del río Arenal y las del río Pelayos. Ambas suponen un atractivo turístico más para este pueblo del Valle del Tiétar. Arenas de San Pedro duplica su población durante el verano y, además, a estas zonas de baño naturales acuden personas de otros pntos del país. Los fines de semana crece el número de bañistas en en río Pelayos y en el Arenal, lo que repercute positivamente en la economía del municipio. «No es solamente el hecho de bañarse en agua de río, que refresca mucho más que las piscinas de cloro, sino el poder disfrutar del entorno y del paraje natural», afirma el alcalde de la localidad, Carlos Sánchez Mesón

En Zamora se encuentra el Lago de Sanabria, zona de baño por excelencia de la provincia, donde cada verano miles de personas disfrutan de las aguas. Es el lago de origen glaciar más grande de Europa y, como explica el alcalde de Galende, José Manuel Prieto, «las zonas de baño atraen a la gente». A este atractivo se suman otras actividades como rutas de senderismo, paseos por caminos tradicionales o rutas en piragua. Gran cantidad de hoteles, restaurantes, casas rurales...esperan a los visitantes durante todo el verano. Algunos de los servicios con los que cuenta el Lago son la recogida de basuras, papeleras, aparcamientos, baños públicos y chiringuitos. Además es posible navegar por el lago en diferentes embarcaciones.

En Soria destaca La Cuerda del Pozo, un paraje natural donde el hombre apenas ha hecho aparición. El pantano, localizado en Vinuesa, es la combinación perfecta de campo y agua pues, los bosques posibilitan hacer senderismo, cazar u observar corzos. Y además está permitido el baño. El lugar idóneo para ello es Playa Pita que cuenta con un conjunto de instalaciones con camping, bar, alquiler de canoas y pistas de voley-playa. El embalse de la Cuerda del Pozo cuenta también con un Club Náutico donde se realizan actividades como el windsurf, piragüismo o vela ligera.

En la capital burgalesa, está la playa de Fuente Prior, por donde pasa el río Arlanzón, zona para toda la familia. El parque de Fuentes Blancas cuenta con arena fina para poder poner la sombrilla y tomar el sol. Tiene parking y aseos próximos. Cerca se sitúa el único camping urbano de la ciudad y hay distintas zonas de ocio.

En Palencia destaca el embalse de Aguilar de Campoo. Cuenta con aparcamientos, merenderos, aseos, puestos de socorro, una zona deportiva, un bar y un camping. En las proximidades del embalse cabe destacar una hermita, donde se hacen visitas.

La localidad segoviana de Maderuelo alberga el embalse de Linares del Arroyo. En esta zona de baño natural, además de bañarse, se puede practiccar el piragüismo. Posee un aparcamiento y puestos de socorro.

En el municipio salmantino de Puente del Congosto se encuentra la playa continental del río Tormes. Cerca del lugar se encuentran bares y merenderos, además de aseos y un parking.

En la capital vallisoletana y cerca de la zona centro se encuentra la playa de las Moreras, bañada por el río Pisuerga. Aunque está permitido nadar, la mayoría de los vallisoletanos elige tomar el sol o refrescarse en las duchas. Cuenta con varios bares y aseos, además de un puesto de socorro y un aparcamiento. Otra opción es practicar deporte pues está habilitado para jugar al voley-playa, al baloncesto y al fútbol.

Hasta aquí llega el listado de playas controladas oficialmente en Castilla y León. Sin embargo, existen muchos otros lugares en los que está permitido el baño que no tienen nada que envidiar a los anteriores. Una de estas zonas se encuentra en León. Se trata de la playa fluvial de Molinaseca, en el Bierzo, donde se puede disfrutar de las aguas del río Meruelo en pleno Camino de Santiago y admirar las vistas del puente medieval de los Peregrinos.La playa se sitúa en una pequeña vega rodeada de verdes praderas que invitan a tumbarse al sol o bajo los árboles. A su lado se encuentran numerosos bares y restaurantes donde poder parar a reponer fuerzas. Tras el baño es recomendable perderse entre sus calles empedradas y cargadas de historia.

Más información de Pablo Garcinuño García, María Orive, Andrea Cubillas, Isabel G. Villarroel y Alicia Pérez García.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ideas para un refrescante y natural chapuzón