Borrar
El director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, y el cantante, Miguel Rios,

Más de 120 fotografías repasan las nueve ediciones del festival 'Músicos en la Naturaleza'

La muestra 'Naturaleza y Rock', que se puede contemplar en el Jardín Botánico de Madrid hasta el 3 de mayo, recopila instantáneas tomadas por once autores distintos a lo largo de las nueve ediciones

el norte

Jueves, 16 de abril 2015, 17:08

La exposición fotográfica 'Naturaleza y Rock', que conmemora el décimo aniversario del festival 'Musica en la Naturaleza' que organiza la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, se inauguró hoy en el Jardín Botánico de Madrid. La muestra, que podrá visitarse hasta el 3 de mayo, repasa a través de 120 instantáneas de unos once autores las nueve ediciones anteriores, que se han celebrado cada verano en el municipio abulense de Hoyos del Espino, en la sierra de Gredos.

A la apertura acudieron, entre otros, el cantante Miguel Ríos, el comisario de la muestra, el fotografo Domingo J. Casas, algunos de los autores que exponen sus fotos y los directores generales de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, y de Medio Natural, José Ángel Arranz, en representación de Junta de Castilla y León. Según dijo Casas, la exposición es el «aperitivo» al décimo aniversario del Festival, que este año se celebra el 25 de julio y que contará con la presencia de Mark Knopfler y Fito&Fitipaldis como artistas estelares.

'Naturaleza y Rock' está compuesta por 120 instantáneas tomadas por once fotógrafos a lo largo de las nueve ediciones de vida del festival: el mencionado Casas, Ricardo Muñoz -fotógrafo de la Agencia Ical-, Claudio Álvarez, Paco Manzano, David Calle, Ángel de Antonio, Ramón Gómez, José Alfonso Benito, Andoni Canela, Ángel Navarrete y Carlos Barajas. Todos ellos, según afirma la organización, son «reconocidos» profesionales especializados en música y que colaboran de manera habitual con los principales diarios, agencias y publicaciones nacionales e internacionales.

«Es un resumen de las nueve ediciones», afirmó el comisario de la exposición, y lo que se busca es traer el festival a Madrid, ya que los principales clientes, en concreto el 60 por ciento, proceden de Madrid». «Hemos tratado de revivir» la historia de 'Músicos en la Naturaleza' a través de la mirada de una decena de fotógrafos y «hemos querido mostrar lo que es aquello», no sólo los conciertos sino el ambiente y la naturaleza que da un toque «algo mágico», aseguró el comisario.

Entre las fotos, Casas destacó una de José Alfonso Benito «en la que se ve a Bebe actuando con el guitarrista Pablo Novoa, con el público y Gredos al fondo», una instantánea muy «dificil» porque «plasma muy bien» lo que se vive en el festival.

Además de las fotografías de los conciertos, del 'back stage' y de «lo que no se ve habitualmente», dice Casas, hay otras que muestran la naturaleza del entorno, la flora y la fauna, «como las cabras montesas que retrata Andoni Canela, fotógrafo de National Geographic». Además la muestra exhibe la cartelería de los nueve años y material complementario como entradas, un guiterra firmada por Mark Knopfler, púas de Fito&Fitipaldis y un bombín de Joaquín Sabina, entre otros.

Entradas agotadas

Por su parte, el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta que también incidió en la idea de que Madrid es el «gran mercado». «Pensamos que sería un sitio muy adecuado para traer la exposición y más un sitio como este, el Jardín Botánico, que es naturaleza en pleno casco urbano», señaló José Manuel Jiménez.

Las entradas para este verano «hace dos meses que están agotadas» y se espera «un gran éxito», señaló antes de recordar que «no siempre ha sido así» y que en los comienzos tuvieron «muchas dificultades». Por eso esta muestra, dijo, «pretende ser también un agradecimiento colectivo a todas las personas que de una manera u otra han conseguido que el festival esté donde está».

Jiménez destacó también la importancia económica del festival para la comarca de Gredos, no sólo por el dinero que deja ese fin de semana sino porque «cumple otro objetivo más importante, que la gente conozca la zona, lo cuente y vuelva a Gredos en otras épocas de año».

'Músicos en la Naturaleza' es un ejemplo ademas de cómo la naturaleza «puede convertirse en un recurso económico» para la gente que vive allí. «Hace diez años nos dijeron de todo por llevar música a la naturaleza pero ahora podemos decir que se ha demostrado que es posible» y que es «compatible» con el espacio donde se desarrolla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 120 fotografías repasan las nueve ediciones del festival 'Músicos en la Naturaleza'

Más de 120 fotografías repasan las nueve ediciones del festival 'Músicos en la Naturaleza'