Borrar

La ermita visigoda de Quintanilla de las Viñas inspira el nuevo sello del Camino del Cid

M.O.

Miércoles, 5 de octubre 2016, 16:41

La localidad burgalesa de Quintanilla de las Viñas se ha incorporado recientemente a la Red de Sellado del Salvoconducto del Camino del Cid. La ermita de la localidad, del siglo VII, es un ejemplo excepcional de la arquitectura visigoda de Europa y ha servido para inspirar el nuevo sello donde aparece uno de los ángeles que desde hace siglos está estampado en los bajorrelieves del interior templo.

El salvoconducto recuerda el documento que durante la Edad Media se utilizaba para asegurar el paso libre y seguro de viajeros y mercancías. Un nuevo aliciente para un camino que realizan cada año miles de personas y que pasa por las provincias de Burgos y Soria, según informaron fuentes de Camino del Cid.

Actualmente, la provincia de Burgos cuenta con 14 localidades en las que sellar el documento cidiano. Todos los sellos diseñados por Julián de Velasco ofrecen un elemento significativo de la localidad a la que representan. Junto a Quintanilla de las Viñas, el viajero puede sellar su salvoconducto en Burgos, Caleruega, Covarrubias, Cuevas de San Clemente, Huerta de Rey, Mecerreyes, Modúbar de San Cibrián, Peñaranda de Duero, Quintanarraya, Revilla del Campo, San Pedro de Cardeña, Santo Domingo de Silos y Vivar del Cid. Estas localidades suman un total de 54 puntos de sellado.

Quintanilla de las Viñas (Burgos) forma parte de la ruta del Destierro por carretera del Camino del Cid, preparada para ser recorrida por vehículos a motor y por cicloturistas. Aquellos viajeros que quieran sellar en Quintanilla de las Viñas pueden hacerlo en el bar La Cantinilla situado en la C/ Ancha, 3.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La ermita visigoda de Quintanilla de las Viñas inspira el nuevo sello del Camino del Cid