Borrar
Alumnas del colegio La Inmaculada. / H. SASTRE
Ochenta alumnos de ESO de tres colegios se implican en acciones solidarias
VALLADOLID

Ochenta alumnos de ESO de tres colegios se implican en acciones solidarias

La ONG Entreculturas presenta un informe con tres experiencias de participación para la educación

F. MAÑOSO

Lunes, 26 de noviembre 2012, 19:41

Ochenta escolares de Educación Secundaria Obligatoria de los colegios Cristo Rey, Jesús y María y La Inmaculada, trabajan activamente en el desarrollo de acciones solidarias y se han convertido en agentes de sensibilización en el ámbito educativo. Forman parte de la Red Solidaria de Jóvenes de la ONG Entreculturas-Fe y Alegría de la que forman parte jóvenes de entre 12 y 18 años, de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y niveles equivalentes de los ciclos de formación, para que den cauce a su solidaridad desarrollando actividades en sus centros.

Marta Godoy, profesora del colegio de La Inmaculada explicó ayer en la Facultad de Educación los resultados alcanzados con la implantación de la Red en el transcurso de la presentación del informe 'Educación y Participación. Un sueño posible', un documento que refleja la experiencia de casos concretos en Chad, República Dominicana y en España, concretamente con el proyecto en que participan los más jóvenes.

Marta es la profesora acompañante del grupo de su centro educativo donde 40 alumnos de segundo, tercero y cuarto de la ESO participan en el proyecto. «Ellos voluntariamente deciden participar y las actividades que quieren llevar a cabo en el ámbito de la solidaridad, tanto en formación como en campañas», explica la docente. Al principio de curso, los escolares realizan su agenda solidaria con el programa que quieren llevar a cabo. «Por la edad de los alumnos hacen sobre todo campañas, intentando recaudar fondos y entregar ese dinero a algún proyecto que permita el acceso a la educación de niños que no pueden».

'El día guay'

Y toman iniciativas, algunas muy interesantes. Por ejemplo, la que mayor éxito tiene es 'El día guay', un invento de los escolares similar al programa 'Lluvia de estrellas'. «Hacen un casting con distintos niños del propio colegio o de fuera, que no tienen el porqué ser de la Red, para que hagan lo que más le gusta, bailar, cantar, contar chistes....». Eligen las que mas les gusta y a un presentador que elabora un guión, y se hacen uno o dos pases en función de las entradas que se vendan. Todo eso lo organizan y coordinan los alumnos, «se lo pasan genial y todos quieren participar. Los profesores estamos presentes para que estén tranquilos durante el casting o recoger el dinero para el proyecto».

Además de la Red Solidaria de Jóvenes en Valladolid, se presentaron otros dos experiencias en las que Entreculturas tiene un papel activo. Adef Outrone Awanda habló de las escuelas rurales comunitarias en la región de Guerá, en el Chad, impulsadas por Fe y Alegría, una experiencia en la que se ha demostrado que gracias a la participación de la comunidad en la escuela, «padres y madres han entendido que la educación es fundamental para el desarrollo de sus hijos y sus comunidades».

La zona de actuación, donde la asociación trabaja en 25 escuelas, tiene más de 11 millones de habitantes, una esperanza de vida de 50 años, más de 80% de población rural y una tasa de analfabetismo en adultos del 74%. Los niños trabajan en el campo, una labor cuyos beneficios los padres ven de forma inmediata, todo lo contrario que cuando van a la escuela, donde los resultados se ven a más largo plazo. De ahí la importancia de concienciar a los progenitores.

Y como tercer ejemplo, se expusieron los procesos de capacitación y educación no formal que promueve el Centro Bonó en República Dominicana, «y que facilitan la participación de personas y organizaciones en la esfera pública», según Roque Feliz, subdirector del centro

Entreculturas es una ONG promovida por la Compañía de Jesús que está presente en las zonas más empobrecidas de América Latina y África. Desarrolla programas que facilitan el acceso a una educación de calidad. «Defendemos el derecho a la educación como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas», señalaron Jesús Landáburu, delegado en Valladolid; y Valeria Méndez, responsable del Departamento de Estudios e Intendencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ochenta alumnos de ESO de tres colegios se implican en acciones solidarias