Borrar

Una publicación de la USAL destaca el escaso sentimiento regional en Castilla en el siglo XIX

FRANCISCO GÓMEZ

Martes, 21 de junio 2011, 22:18

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Cuatro equipos de investigación histórica de las universidades de Salamanca, Autónoma de Barcelona, País Vasco y Santiago de Compostela, han presentado un trabajo conjunto sobre la construcción de las identidades nacionales de la península en el siglo XIX, bajo el título 'Proceso de nacionalización en la España contemporánea'.

En su análisis de la situación en la actual Castilla y León, los investigadores han detectado que «se producía una identificación muy fuerte con la provincia respectiva y una clara identificación con la pertenencia a la nación española, pero el sentimiento regional era claramente muy endeble y poco consistente», explicó MaríaDolores de la Calle, una de las editoras del trabajo.

La variedad de equipos y procedencias trata de aportar con un enfoque novedoso, según señaló el coeditor del trabajo, Mariano Esteban de Vega, «la forma en que la identidad nacional española primero y otras identidades nacionales después han ido extendiéndose por la sociedad española a lo largo de los siglos XIX y XX».

Al margen de la situación «regional» que se vivía en las provincias de Castilla y León, la investigación apuntan hacia una nueva tesis que rebate la tradicional sobre un Estado fuerte y organizado como único creador de la identidad nacional, ya que revela que también generan identidad nacional la sociedad civil, las instituciones, la Iglesia y los medios de comunicación.

Dos primeros tercios

El primer trabajo se centra en el los dos primeros tercios del siglo XIX, antes de la irrupción de los «nacionalismos periféricos», momento en el que únicamente se habla del nacionalismo español. Según destacó el profesor Justo Beramendi, de la Universidad de Santiago, «hablamos en ese momento de nacionalización de España porque no se entendía que hubiera más nacionalismo que el español, después aparecieron otros nacionalismos y es cuando comenzaron los partidarios de uno y otro modelo a tirarse cosas a la cabeza, proceso en el que todavía estamos».

A pesar de todo, en el País Vasco y Cataluña comenzaba ya en esa época a despuntar un cierto sentimiento de diferencia, aunque las conclusiones a las que han llegado los investigadores se refieren fundamentalmente a la convivencia entre nacionalismos. Así, por ejemplo, en el País Vasco se hablaba de la patria pequeña y la patria grande, se daba una doble identificación, en palabras del profesor Luis Castells.

Por otro lado, en Cataluña el proceso de nacionalización propio fue más fuerte y se produjo una colisión mayor con el español, aunque, tal y como ha señalado Jordi Pomés, de la Autónoma de Barcelona, «dentro del nacionalismo catalán la mayoría optaba por abrir la puerta a una integración en España».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios