Borrar
Tadashi Yamashina, director del equipo Toyota F1 Racing, se muestra emocionado durante la rueda de prensa. / JUNJI KUROKAWA-AP
AUTOMOVILISMO

Japón desaparece de la F1

Toyota anuncia su retirada y sigue la estela de Honda y Bridgestone Era el mayor inversor en la Fórmula 1 con 300 millones anuales

JOSÉ CARLOS J. CARABIAS

Jueves, 5 de noviembre 2009, 02:01

«Condiciones económicas difíciles». Bajo este epígrafe, el mayor fabricante y vendedor de coches de la Tierra, anunció ayer miércoles su salida de la Fórmula 1. Toyota se va, inmerso en un mundo de números rojos y caída de ingresos, como antes lo hicieron otras multinacionales de Japón.

Honda se marchó al principio de temporada, mientras había desarrollado el fabuloso Brawn campeón del mundo, y el gigante de los neumáticos Bridgestone cogió el mismo camino el martes. Todos argumentan las mismas razones: no venden y, en consecuencia, suprimen su mayor soporte publicitario.

Toyota ingresó en la F1 en 2002 como puente para mejorar su imagen de marca en Europa y fomentar las ventas de sus coches. Para ello destinó una inversión salvaje en la Fórmula 1, que llevó a Briatore a pronunciar aquella sentencia: «Si hablamos de dinero, Toyota tendría que ganar el Mundial todos los años».

La escudería japonesa tenía fama en el 'paddock' de gastar a espuertas. Más de 300 millones anuales, más que Ferrari o McLaren, y sueldos galácticos a pilotos sin mayor pedigrí, como Ralf Schumacher (20 millones) o Jarno Trulli (12). Instaló su cuartel general en Colonia (Alemania), lejos del centro de influencia en Inglaterra y, ante la falta de resultados, intentó fichar a Fernando Alonso hace dos temporadas.

El español desestimó el cheque en blanco que sus asesores dicen le ofrecieron y Toyota bajó el pistón. En las dos últimas campañas, ni Trulli ni Glock recibieron salarios mágicos y el equipo redujo sus inversiones.

La inyección económica nunca estuvo a la altura de los resultados. En ocho temporadas y 139 grandes premios, Toyota nunca consiguió una victoria y sí un carro de segundos puestos (5) y una media pobre (sólo 2 puntos por carrera).

La Fórmula 1 se queda ahora con doce escuderías tras la retirada de BMW y Toyota. A saber, Ferrari, McLaren, Renault, Brawn, Red Bull, Williams, Toro Rosso, Force India y los nuevos Campos Meta, USF1, Manor y Lotus. La plaza de Toyota podría ser para Sauber.

Japón pierde a todos sus representantes en la Fórmula 1. Y casi, a sus empresas en el motor. Subaru y Suzuki se fueron del Mundial de rallys, Kawasaki, de las motos, y Toyota, Honda y Bridgestone dejan la Fórmula 1.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Japón desaparece de la F1

Japón desaparece de la F1
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email