El origen del vino en la comarca, según una exposición de Protos
La muestra, organizada por la UVA y la bodega, recoge 200 piezas de Las Quintanas y Pintia

El nuevo edificio, todo un emblema de la arquitectura de vanguardia, que el prestigioso arquitecto inglés Richard Rogers ha creado para la bodega Protos en Peñafiel, acoge desde ayer la exposición arqueológica de temática vaccea que lleva por título 'El vino y el banquete en la Ribera del Duero durante la Protohistoria'. Esta muestra pretende dar testimonio del origen del vino en esta comarca vitivinícola y de cómo se han desarrollado las relaciones humanas en torno a este preciado líquido en esta zona en los últimos 2.500 años.
En el acto de presentación a los medios de comunicación que tuvo lugar por la mañana, estuvieron presentes la rector de la UVA, Evaristo Abril, y el presidente de Bodegas Protos, Miguel Ángel Carrascal, entre otros invitados. La muestra arqueológica, que recoge 200 piezas, la mayoría procedentes del poblado vacceo de Las Quintanas y la necrópolis de Las Ruedas de Pintia, yacimiento arqueológico situado en la pedanía peñafielense de Padilla de Duero, viene a demostrar el papel relevante del vino en la vida de las comunidades meseteñas tras la romanización del territorio, especialmente en los banquetes celebrados por los miembros más destacados de la sociedad vaccea, y por supuesto constata que el consumo del néctar de la uva en esta comarca se remonta al menos al siglo IV antes de Cristo. Es interesante ver que todo este tipo de cosas estaban perfectamente definidas aquí hace 2.500 años.
Para la ocasión se ha editado un libro que lleva por título el mismo que la exposición, con el que se pretende que el público que acuda a contemplar las joyas arqueológicas que se muestran en Protos, comprendan el significado de los tesoros que allí se exhiben. Una oportunidad para conocer los tesoros de la región.
Lo + leído
Top 50
- 1
Cacheado en un supermercado de Valladolid en busca de una navaja, pero le encuentran drogas variadas
- 2
Una extrabajadora de la funeraria El Salvador testifica que vio «reciclar», al menos tres veces, un ataúd de alta gama
- 3
Adiós a la parada fantasma de taxis de la plaza de España de Valladolid
- 4
Pasan a disposición judicial otros diez empleados de El Salvador por el fraude de los ataúdes en Valladolid
- 5
El Campo Grande recuperará la gruta para visitas después de tres décadas abandonada
- 1
Silvia Clemente comunicó a Herrera su dimisión media hora antes de hacerla pública
- 2
Cacheado en un supermercado de Valladolid en busca de una navaja, pero le encuentran drogas variadas
- 3
Fallece tras ingerir pastillas la joven burgalesa sometida a exorcismos en Valladolid cuando era menor
- 4
Una extrabajadora de la funeraria El Salvador testifica que vio «reciclar», al menos tres veces, un ataúd de alta gama
- 5
Adiós a la parada fantasma de taxis de la plaza de España de Valladolid
Lo + leído
Top 50
- 1
Cacheado en un supermercado de Valladolid en busca de una navaja, pero le encuentran drogas variadas
- 2
Una extrabajadora de la funeraria El Salvador testifica que vio «reciclar», al menos tres veces, un ataúd de alta gama
- 3
Adiós a la parada fantasma de taxis de la plaza de España de Valladolid
- 4
Pasan a disposición judicial otros diez empleados de El Salvador por el fraude de los ataúdes en Valladolid
- 5
El Campo Grande recuperará la gruta para visitas después de tres décadas abandonada
- 1
Silvia Clemente comunicó a Herrera su dimisión media hora antes de hacerla pública
- 2
Cacheado en un supermercado de Valladolid en busca de una navaja, pero le encuentran drogas variadas
- 3
Fallece tras ingerir pastillas la joven burgalesa sometida a exorcismos en Valladolid cuando era menor
- 4
Una extrabajadora de la funeraria El Salvador testifica que vio «reciclar», al menos tres veces, un ataúd de alta gama
- 5
Adiós a la parada fantasma de taxis de la plaza de España de Valladolid