La Asociación Duero-Esgueva busca cultivos alternativos a la remolacha
El cierre de la azucarera de Peñafiel obligará a diversificar la producción y mejorar las explotaciones
AGAPITO OJOSNEGROS
Sábado, 27 de diciembre 2008, 02:36
La Asociación Duero-Esgueva acaba de clausurar sus primeras jornadas sobre cultivos alternativos para dar a conocer algunas posibilidades para diversificar su producción a los agricultores de la zona afectados por el cierre de la azucarera de Ebro en Peñafiel.
Según la asociación, el sector remolachero en España tiene que competir con otras zonas europeas donde las producciones son superiores. Y si a esta competencia le sumamos las exigencias y directrices que vienen marcadas por la Europa comunitaria, que inciden en la reorientación del medio agrario, el camino para mantener la rentabilidad de las explotaciones en esta región no sólo pasa por la modernización de las estructuras agrícolas y a la profunda revisión de los factores que inciden directamente sobre los costes de producción, sino que también, de forma paralela, por la introducción de nuevos cultivos viables.
Ponencias
Así al menos lo han apreciado desde Duero-Esgueva, que con el pesado telón de fondo del inminente cese de actividad de la azucarera peñafielense, y con el fin de paliar en parte el perjuicio que para los agricultores de la zona esto va a suponer, acaba de clausurar sus primeras jornadas sobre cultivos alternativos que han contado con la participación como ponentes de Francisco Sánchez Rodríguez, ingeniero agrónomo del servicio agronómico de la cooperativa Acor, que habló sobre cultivos energéticos; Eduardo Perote, ingeniero forestal, que lo hizo sobre cultivos forestales; David Vargas Sanz, responsable de Verdifresh, que charló sobre explotaciones hortícolas; y Antonio Congregado y Milagros García Lozano, responsables de Plantalia, quienes basaron su ponencia en la rentabilidad que para una comarca como la de Peñafiel puede tener la plantación y comercialización de plantas medicinales.
Antonio Congregado destacó que «las posibilidades que ofrece el cultivo de plantas medicinales para cierto tipo de agricultores de la comarca son importantes, especialmente para aquellos afectados por el cierre de la azucarera peñafielense que tienen que buscar nuevas vías de producción o actividades complementarias para obtener una rentabilidad suficiente a su trabajo».
Soluciones parciales
Pero el responsable de Plantalia también señaló que «estas opciones se deben contemplar como medidas parciales, ya que estas modalidades agrícolas al no ser extensivas no pueden sustituir a las tradicionales como son la remolacha o el cereal».
Por su parte David Vargas, de Verdifresh, empresa que intermedia entre horticultores y grandes superficies comerciales, señaló que «la zona de Peñafiel es un lugar de características similares a las de otros puntos en los que trabajamos, donde se ha demostrado la rentabilidad de estos cultivos hortícolas, tanto para el proveedor final como para el horticultor».
«Creemos que ante el cierre de la azucarera y la situación de crisis, existen un buen número de cultivos que se adecuan a las necesidades actuales de sector y de la comarca», afirmó Vargas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.