

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. LÓPEZ
Jueves, 24 de julio 2008, 03:41
La boca se le llena cuando habla del Valladolid. Cada dos frases articula alguna palabra de agradecimiento hacia el club que le ha permitido presentarse a la reválida como jugador de primer nivel. El uruguayo, que jugará sus primeros minutos como blanquivioleta mañana contra el Zamora, espera ayudar al Pucela a no ser el último de la clase en las jugadas a balón parado en la presente temporada.
-¿Siempre sonríe así o es que el blanco y el violeta le han cambiado el semblante?
-La verdad es que no me puedo quejar de nada. El Real Valladolid me ha dado una gran oportunidad y no estoy dispuesto a desaprovecharla. Uno no puede ser infeliz en un vestuario tan bueno y unido. El ambiente es estupendo y, aunque acabo de llegar, me siento como en mi casa.
-¿Ha hablado ya con Mendilibar?
-De momento no. Acabamos de empezar la pretemporada y ya tendrá tiempo de decirme lo que quiere de mí. En lo que sí insiste es en que estemos bien físicamente para luego exigirnos en el terreno de juego.
-Usted sólo conocía la España costera: Valencia, Vigo... ¿no echará de menos la playa?
-No creo, no soy mucho de ir a la playa, aunque sí que es cierto que me gustaba pasear por la arena. Pero bueno, si me entra morriña siempre me quedarán Las Moreras que no tiene mar pero posee su encanto [risas].
-En la presentación con el Real Valladolid habló de un fin de ciclo con el Celta, ¿por qué?
-Era complicado experimentar nuevas sensaciones allí. Fueron años muy intensos, en los que pasé por todos los estados anímicos que puede atravesar un futbolista. Ascendimos a Primera División, jugamos la Copa de la UEFA y, bueno, descendimos de categoría tras una temporada en la que empezamos muy bien, pero que terminamos de pena. Necesitaba un cambio de aires y ahora sólo hay que pensar en el Real Valladolid.
-Los aficionados vigueses aseguran que no ha rendido como se esperaba y que buena parte de los últimos chascos del Celta son culpa de jugadores como usted...
-Los triunfos y las derrotas son algo del grupo. En el Celta, ninguno estuvimos al nivel que debíamos y de ahí vinieron los problemas. No fue algo específico de un jugador. Además, yo tuve varias lesiones de tobillo y un esguince de rodilla, con lo que eso implica a la hora de coger ritmo de competición y minutos de juego.
-Su vitola de zurda de oro le precede y, en buena medida, su fichaje viene a contrarrestar una carencia del equipo como son las jugadas a balón parado. ¿Se ha hablado ya de quién saca las faltas?
-No hemos hablado nada, pero me gustaría lanzar las faltas y los saques de esquina. En Vigo lo tiraba casi todo, aunque los córners me los repartía con Jorge. Las jugadas a balón parado son un apartado muy importante en un equipo profesional y trabajándolas bien podemos sacar muchos puntos. A mí, particularmente, me gusta mucho botar las faltas y todas las temporadas suelo meter algún gol. El último lo conseguí contra el Málaga, la pasada temporada.
-Aparte de la oferta del Valladolid, sonaron otros equipos como posibles destinos ¿por qué se decantó por el Pucela?
-Me llegaron dos o tres cosas, pero el interés y la tranquilidad que me transmitió el Valladolid fueron decisivos para firmar.
-¿Pensó que se podía truncar su llegada al club tras la dilatación de las negociaciones?
-No, en todo momento estuvimos en contacto. Todas las partes buscamos el entendimiento en seguida y sólo pensábamos en materializar el fichaje. Además, soy una persona de palabra, y se la di al Valladolid, por lo que no podía comprometerme con otro club.
-Sin embargo, viene cobrando bastante menos de lo que percibía en el Celta, ¿eso de alguna forma le tiene que afectar?
-En el fútbol muchas veces tienes que hipotecar cosas y lo que se busca es la felicidad de uno mismo y de la familia. Por supuesto, no voy a ser un hipócrita, lo ideal sería ganar mucho y ser feliz, pero lo primero es estar a gusto en un sitio, al igual que en el resto de profesiones.
-Debe ser así, porque el Celta, al acogerse a la Ley Concursal, le deberá bastante dinero...
-Mucha gente carga contra la normativa, pero los problemas vienen en la facilidad con la que la utilizan y la manera de hacerlo. Puede darse que un club entre en quiebra y no le quede otra que recurrir a la Concursal, pero lo que no puede permitirse es que sea una solución para cualquier problema. Es una vergüenza que al futbolista se le ningunee con el 50%del sueldo. Uno a estas alturas no puede confiar en nadie, porque te prometen muchísimo y después, por lo que sea, los objetivos no se cumplen y te ves con que no cobras o que lo haces en 'x' años.
-Entonces, ¿estaría de acuerdo en apoyar la huelga de jugadores en el caso de que se convocase para la primera jornada de liga?
-Sí, porque alguna medida hay que tomar y me encantaría que el resto del equipo se sumase. Hay que acabar con esta injusticia, aunque a nosotros no nos toque por el buen trabajo y el esfuerzo del Real Valladolid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.