Consolas con parche
Cuando se habla de consolas de videojuegos siempre aparece una pregunta maldita: ¿Se puede 'chipear'? O, lo que es lo mismo, liberar
CARLOS ZAHUMENSZKY
Domingo, 9 de diciembre 2007, 01:13
'Chipear' una consola es modificar su funcionamiento interno, generalmente mediante la instalación de un chip, para liberar el 100% de sus prestaciones. Todas las consolas vienen limitadas de fábrica para impedir que los usuarios trasteen con el aparato e instalen otro software, realicen copias piratas o reproduzcan archivos en formatos legalmente «dudosos» como DivX o MP3.
Evidentemente, las empresas tienen tanto derecho a proteger sus productos como los usuarios a manipular un artículo por el que previamente han pagado. 'Chipear' una consola no es ilegal, pero el proceso tiene sus riesgos. La consola puede fallecer en la operación y los fabricantes, por motivos evidentes, no se hacen cargo del desaguisado ya que la manipulación anula la garantía. Sabido esto, descubre en nuestra guía los oscuros caminos de la instalación de chips.
PLAYSTATION 3
La PS3 es una recién llegada al mercado y 'chipearla', de momento, no es nada recomendable. Existe un mod-chip llamado 'Infectus' que desactualiza la memoria NAND de la PS3. Algo similar a lo que se hace para desbloquear la PSP. De todos modos, aún no han desprotegido el código (firmware) de la consola para que el invento funcione como dios manda. Además, los juegos de la PS3 vienen en formato blu-ray. Las grabadoras que tuestan en este formato cuestan sobre 600 euros y cada disco virgen 20 euros. Sale más a cuenta comprar juegos originales.
XBOX 360
La heredera blanquita de Xbox sí puede ser 'chipeada'. Los modelos de chip más fiables, como el X-ecuter Blaster para la 360, son externos y se instalan entre el disco duro y la propia consola para no tener que operarla 'a corazón abierto' y perder la garantía. Estos chips permiten modificar el software interno de la Xbox 360 las veces que sea necesario. Esto es especialmente útil, ya que Microsoft efectúa barridos periódicos de mod-chip en las consolas cuando se las conecta a Internet.
NINTENDO WII
Existen ya varios chips que permiten ejecutar todo tipo de contenidos en la consola de Nintendo. Los más populares son Wiinja, Ciclowiz, Wiikey o Chiip. Los precios van de los 10 a los 40 euros. Para instalarlos hace falta abrir la máquina con un destornillador específico de Nintendo. El resultado de estos chips es que la unidad de DVD de la consola reconoce cualquier disco. Eso sí, la conexión de Wii a Internet también augura futuras cacerías de usuarios piratas cuando se conecte la consola para jugar online.
PS2
Existen mod-chips específicos para esta consola, como el 'Matrix Infinity'. Estos circuitos permiten que acepte cualquier tipo de disco y reproduzca archivos en formato DVD, DivX o MP3, además de las consabidas copias de seguridad.
PSP
La portátil de Sony se resistió denodadamente a ser desbloqueada. A día de hoy basta con conectar la consola a un ordenador e instalar un parche siguiendo las instrucciones con cuidado.
NINTENDO DS
Pese a que la portátil de Nintendo utiliza cartuchos, tampoco ha quedado a salvo de las modificaciones de hardware. Existen modelos de chip interno y cargadores externos que utilizan tarjetas de memoria convencionales. Ambos dispositivos permiten instalar aplicaciones o emuladores de juegos viejos descargados de Internet. El chip permite instalar módulos pirateados de juegos.
La moraleja es que estos sistemas requieren conocimientos técnicos y no son seguros al 100%.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.