El Plan Director que evaluará el estado de la muralla tendrá un coste de 47.000 euros
El equipo del arquitecto Alberto García determinará las intervenciones necesarias para rehabilitar el monumento
EL NORTE
Viernes, 9 de noviembre 2007, 11:27
El Ayuntamiento de Sepúlveda ha adjudicado a un equipo dirigido por el arquitecto Alberto García Gil la redacción del Plan Director de la muralla de la villa segoviana, cuyo coste total asciende a 47.000 euros. De esta cantidad, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León aportará el 70%.
García Gil, que coordinará a un grupo de ocho técnicos integrado por licenciados en Arqueología, Historia, Restauración y Bellas Artes, a los que se añade un ingeniero, deberá presentar el Plan Director de la muralla de Sepúlveda antes del 31 de julio del 2008.
El primer objetivo de este proyecto es el de elaborar una descripción pormenorizada de cada uno de los elementos de los que se compone la muralla de Sepúlveda. Además, el equipo redactor deberá diagnosticar el estado físico actual del monumento, así como plantear las propuestas que crean oportunas para su preservación. Asimismo, los técnicos se encargarán de determinar aquellas intervenciones que estiman adecuadas tendentes a la rehabilitación de los tramos en deficiente estado de conservación y de valorar económicamente dichos trabajos.
Nuevos datos
El Plan Director incluye la obtención de la mayor cantidad posible de datos referentes a la muralla de Sepúlveda, tanto desde los puntos de vista histórico, arqueológico, arquitectónico, como urbanístico, jurídico, medioambiental y turístico, lo que contribuirá a un mejor conocimiento de este monumento y su entorno.
Este monumento encierra una amplia superficie que, como ocurre en otros recintos medievales, nunca se llenó de edificaciones e incluyó tierras de labor. Los expertos estiman que en la actualidad quedan de la muralla unos 1.170 metros y aseguran que no es previsible que existiesen muchas más defensas, ya que el tipo de terreno hace suficientes los muros que hoy se encuentran visibles.
Aunque en los años 50 del siglo pasado se derribó el Arco de la Villa, una de las entradas a Sepúlveda, en la actualidad todavía se conservan otras de las puertas de la villa, como la de la Fuerza, que permitía el tráfico rodado y desde la que parte una calzada romana que cruza el Duratón; la del Río, que en su tiempo debió de ser la más importante de la villa; o la del Ecce-Homo, también llamada del Azogue, que da acceso al barrio de San Justo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.