Zuckerberg afirma ante el Congreso que Cambridge Analytica accedió a sus datos

El presidente de Facebook reconoce que la consultora también accedió a su información sin su consentimiento
El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha afirmado este miércoles que sus datos personales en la red social fueron vendidos a la empresa británica Cambridge Analytica, que accedió a la información de 87 millones de usuarios sin su consentimiento.
Zuckerberg, de 33 años, ha comparecido ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, después de responder ayer a preguntas de 44 de los cien senadores en otra audiencia.
En la audiencia de hoy, al hablar sobre el escándalo de Cambridge Analytica, la legisladora demócrata Anna Eshoo preguntó a Zuckerberg sobre si sus datos personales fueron vendidos a «terceras partes», a lo que el directivo contestó con un breve «sí».
Hasta ahora, Zuckerberg, que se ha disculpado por las filtraciones, no había dicho si sus datos se habían visto comprometidos en esa filtración.
La comparecencia de Zuckerberg se produce después de que en marzo varios medios revelaran que la empresa británica Cambridge Analytica tuvo acceso en 2014 a datos recopilados por Facebook y que usó esa información para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los usuarios e influir en ellas.
Dimisión en Cabridge
La firma británica Cambridge Analytica, en el centro del escándalo por la presunta filtración de millones de datos de usuarios de Facebook, anunció hoy la dimisión de su consejero delegado en funciones, Alexander Tayler.
Tayler regresará a su antiguo puesto en la empresa como responsable de Datos «a fin de poder centrarse en las diversas investigaciones técnicas y pesquisas» en las que está involucrada la firma, anunció en un comunicado el consejo de dirección de Cambridge Analytica.
El hasta ahora consejero delegado en funciones asumió el cargo el pasado 20 de marzo, cuando Alexander Nix, entonces máximo directivo, fue apartado poco después de que trascendiera que la compañía pudo utilizar información personal de millones de personas para influir en la campaña del presidente de EEUU, Donald Trump.
La empresa Cambridge Analytica supuestamente colaboró con el equipo del ahora presidente de EE UU, Donald Trump, durante la campaña para las elecciones de 2016.
Más información
- Así puedes saber si eres uno de los afectados por la filtración de datos de Facebook
- Zuckerberg: «Yo comencé Facebook, yo la administro y soy responsable por lo ocurrido»
- El escándalo de Facebook por la filtración de datos afecta a casi 137.000 españoles
- ¿Qué datos dejas atrás si te vas de Facebook?
Lo + leído
Top 50
- 1
Gestamp amplía con una cuarta línea su capacidad de producción y de empleo
- 2
La plantilla de Renault completa el cobro de una extra en abril por crecer en productividad
- 3
Mercadona busca titulados de FP para trabajos con sueldos desde los 1.850 euros al mes
- 4
Renault anuncia 5.000 nuevos contratos indefinidos en Francia
- 5
Endesa no cerrará ninguna planta de carbón o nuclear si afecta al precio de la luz
- 1
La tormenta causa inundaciones en Valladolid y multiplica las salidas de los Bomberos
- 2
Fallece una mujer de 31 años en un accidente en la A-67 en Páramo de Boedo
- 3
La Guardia Civil investiga la agresión a una mujer en el club de alterne Jamaica
- 4
Una solución «adecuada y lógica»: ¡demoler el Acueducto!
- 5
Activada la alerta por tormentas esta tarde en Valladolid