«Los rayos uva suponen un riesgo, sobre todo en menores de edad»

La moda de estar moreno incrementa la posibilidad de sufrir un cáncer de piel, sobre todo para las personas con pieles claras
Desde hace décadas, la moda de estar moreno se impuso en la sociedad y con ello un riesgo para la salud de la piel, de ahí, el incremento de la incidencia del cáncer de piel.
Las personas con piel clara tienen más riesgo de padecer estas lesiones malignas, en especial, tras una exposición prolongada e intensa al sol durante años. Asimismo, como confirma el dermatólogo del Complejo Asistencial de Salamanca, Juan Carlos Santos Durán, la utilización de las cámaras de bronceado (rayos uva), también supone un incremento de la incidencia del cáncer de piel, «sobre todo cuando se utiliza antes de los 18 años», subraya. Este especialista apunta que hay mucha gente que quiere estar morena todo el año, «y en verano toma el sol, y en invierno, con las cámaras de radiación ultravioleta», que supone un riesgo.
Consejos
- Factor de protección.
- Los dermatólogos aconsejan un factor de protección 30 para los meses de invierno y 50 en verano.
- Varias aplicaciones.
- Los foto protectores deben de aplicarse, por un lado, media hora antes de salir de casa, y después, reaplicarlo cada dos horas, en especial cuando se está expuesto al sol directamente, como en las piscinas o en la playa.
- Máxima radiación.
- Los aconsejable es no salir a la calle durante las horas de máxima radiación, entre las 12:00 y las 17:00 horas. Existe una regla:«Cuando la sombra es más corta que tu altura es cuando hay que evitar el sol».
- Días nublados.
- La radiación ultravioleta atraviesa las nubes así que no se puede bajar la guardia de la protección solar durante esos días, así como con el viento.
Por otra parte, este dermatólogo insiste en que además de ser una causa de cáncer en la piel, la radiación solar produce fotoenvejecimiento, arrugas y manchas. «La piel está menos preparada en edades más tempranas», sentencia. En cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres, en relación al tipo de piel no hay ninguna, sino más bien a la localización de las lesiones. «Los hombres exponen más el torso y la cara, cuando la exposición es crónica, mientras que en las mujeres, al utilizar más faldas, los melanomas son frecuentes en las piernas», subraya.
Juan Carlos Santos Durán confirma que en Salamanca se detectan muchos casos de cáncer de piel en agricultores, «por una exposición crónica al sol, a lo largo de toda su vida, y en muchos casos sin ninguna fotoprotección». En el servicio de Dermatología suelen tratar casos de personas con pieles claras, ya que las de piel oscura cuentan con la protección de la melanina y disminuye el riesgo.
Lo + leído
Top 50
- 1
El árbitro del derbi salmantino señala en el acta que expulsó a Astu por decir «qué ostias dan estos panchitos»
- 2
Detenido tras amenazar con una escopeta de caza en plena calle en el barrio de El Zurguén
- 3
Galván decide el derbi salmantino en la prolongación
- 4
«Fuera de Villalar, la fiesta de los Comuneros parece no existir»
- 5
«En la fabricación de piensos COPASA ha crecido un 100%»
- 1
La tormenta causa inundaciones en Valladolid y multiplica las salidas de los Bomberos
- 2
¿Cuánto sabes del día de la comunidad? Descúbrelo en nuestro test
- 3
La Guardia Civil investiga la agresión a una mujer en el club de alterne Jamaica
- 4
El 'sexting', un delito practicado a diario y poco denunciado
- 5
Tres mujeres resultan heridas en el Toro del Sarmiento de La Seca