A horas del cierre de Nissan, el Comité de Empresa intenta desbloquear la negociación

La amenaza de cierre se cierne sobre las 470 familias que dependen directamente de la planta en Ávila
A pocas horas de que finalice la negociación entre la directiva de Nissan y el Comité de Empresa por el futuro de la fábrica en Ávila, los pocos avances efectuados y el condicionante principal, la conversión de los trabajadores al convenio Renault, dificultan el acuerdo.
En un receso de las negociaciones y aprovechando el descanso para el bocadillo en la planta, se ha convocado una asamblea informativa en la que el Comité de Empresa se ha dirigido a los empleados, asegurándoles que tratarán de realizar un nuevo movimiento «para desbloquear la situación».
Más información
Entre las propuestas que ya están sobre la mesa se encuentran una bajada del salario del 4% de todos los trabajadores más una congelación salarial hasta 2020, pero la empresa «no ha hecho contraoferta».
Como cabeza del Comité de Empresa, Rubén Zazo insiste en que el ánimo de los representantes es el de llegar a acuerdo: «aquí nadie quiere que cierre esto, hay 470 familias que dependen de ello». Sin embargo, se ha mostrado tajante en un punto: no aceptarán condiciones salariales que no permitan a los trabajadores «seguir viviendo» y «hacer frente a necesidades fundamentales como hipotecas o estudios de sus hijos».
Piden, entre otras cosas, que la bajada salarial sea porcentual, en contra de lo que consideran una «masacre». Lo ofrecido por la empresa implica que la mayoría de trabajadores perciban una bajada de hasta el 30%; sólo un grupo reducido de 30 personas, «quienes más ganan», mantendrían sus condiciones.
Insisten en la necesidad de retirar el ultimátum, «no por capricho ni orgullo» si no porque si la empresa quisiera, «se llegaría a acuerdo en 4 horas».
Se han mostrado «perplejos» porque Pilar del Olmo, consejera de Hacienda, habría realizado unas declaraciones en un medio radiofónico en las que informaba de que los trabajadores padecerían una bajada del salario de un 15% como máximo. La directiva de Nissan, al ser consultada sobre estas declaraciones, ha negado su contenido.
El vicepresidente de Operaciones Industriales, Alan Johnson, no se encuentra por el momento en el escenario de la negociación.
Desde el Comité mantienen una teoría que concibieron desde el inicio del conflicto: «quieren cerrar y echarnos la culpa».
Lo + leído
Top 50
- 1
Gestamp amplía con una cuarta línea su capacidad de producción y de empleo
- 2
La plantilla de Renault completa el cobro de una extra en abril por crecer en productividad
- 3
Mercadona busca titulados de FP para trabajos con sueldos desde los 1.850 euros al mes
- 4
WhatsApp lo guardará todo, aunque le digas que no
- 5
Google quiere plantar cara a WhatsApp
- 1
La tormenta causa inundaciones en Valladolid y multiplica las salidas de los Bomberos
- 2
¿Cuánto sabes del día de la comunidad? Descúbrelo en nuestro test
- 3
La Guardia Civil investiga la agresión a una mujer en el club de alterne Jamaica
- 4
El 'sexting', un delito practicado a diario y poco denunciado
- 5
Tres mujeres resultan heridas en el Toro del Sarmiento de La Seca