Borrar
Luis Díaz Viana, Ángeles Valencia y Pedro Tomé, coautores del libro '¿Dónde mejor que aquí'. / H. SASTRE
El fenómeno de los retornados
ANTROPOLOGÍA

El fenómeno de los retornados

Luis Díaz presenta '¿Dónde mejor que aquí?', un estudio antropológico que se asoma a las razones que impulsan a los castellano y leoneses a volver a sus pueblos

V. M. NIÑO

Martes, 5 de noviembre 2013, 22:11

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La crisis no era tan crítica en 2008 cuando varios profesores del CSIC se plantearon un estudio sobre el fenómeno de la vuelta al pueblo que menudeaba entre la población castellano y leonesa emigrada. Si en principio les había llamado la atención el grupo de edad cercana a la jubilación, fue creciendo otro grupo, el comprendido entre los 40 y 50 años. Raíz y recuperación de identidad son motivos aducidos por muchos entrevistados, a los que se han sumado el hastío por una forma de vida urbana frustrante y una nueva mirada al medio rural, donde terminaban las oportunidades hace cuarenta años, ahora pueden comenzar.

Aquel grupo científico lo comandaba Luis Díaz Viana y lo formaban Óscar Fernández, Pedro Tomé y Ángeles Valencia. Ayer solo faltaba Óscar Fernández, los demás presentaron el resultado de aquella investigación, el libro '¿Dónde mejor que aquí?', en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, que ha publicado el volumen.

«El libro intenta ser un estudio aproximado a lo que en 2009 era una contratendencia mínima, tras años de abandono del medio rural. Lo que no podíamos imaginar es que mientras avanzábamos en el proyecto iba a ser un fenómeno en auge», explica el antropólogo Díaz Viana. A la pregunta de por qué vuelven, «la gente de más edad suele expresar una necesidad, la idea del retorno ha estado siempre presente. Hay un aspecto identitario y de búsqueda de una seguridad. En cuanto al cómo se vuelve, la novedad es el grupo en torno a los 40 años, que han duplicado el número de retornados en los últimos dos años con respecto a décadas anteriores. Lo que antes se percibía como la limitación, como la tradición y el atraso, ahora es una oportunidad. Hay una opción de vivienda y de nuevos trabajos ligados al turismo, pero también a la agricultura y a la alimentación».

Pedro Tomé partió de la sentencia de Azorín «la vida es ver volver», para referirse a los que no abandonaron su pueblo y ahora ven volver a los que se fueron. A la pregunta de «¿por qué vuelvo?», Tomé da dos respuestas «la nostalgia en el caso de los mayores, y en el grupo de los más jóvenes, un rechazo a la vida urbana». «Como somos antropólogos, nos preguntamos si esas decisiones individuales tienen un sustrato cultural y creemos que sí. En todos ellos hay una necesidad por vivir de una forma diferente. El retorno es un mecanismo de resistencia a la forma de vida homogénea que se nos quiere imponer. Ellos buscan una nueva manera de vida, no es una cuestión de escala sino de modo. La resistencia a las imposiciones de la globalización provoca este retorno». Por otra parte el profesor del CSIC señaló que esa vuelta ha cambiado algunas cosas.

«Por ejemplo en el papel de las mujeres, ellas que no querían irse tampoco querían volver. Y cuando han vuelto los roles con el hombre han cambiado, hay un reparto del trabajo, una transformación profunda de la forma de vivir y percibir la naturaleza».

Pocas estadísticas, pocas reglamentaciones jurídicas, pero los autores prometieron un rato ameno con la lectura de su libro.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios