
En total participarán veintiuna familias de cuatro localidades diferentes :Sanchonuño, Navalmanzano, Hontalbilla y Olombrada. Se trata de un nuevo reto que se inicia en el territorio de la comunidad y el programa. Con el fin de dar cobertura a todos los municipios, en esta primera sesión se realizarán tres reuniones, la primera de ellas mañana jueves, a las 19.30 horas en el Ayuntamiento de Sanchonuño. Continuarán el viernes en el Ayuntamiento de Navalmanzano y el lunes 3 de marzo en el centro cultural de Hontalbilla.
Agua y movilidad
La primera de las sesiones de este programa de Hogares Verdes en la Comunidad lleva por título 'Ahorro de Energía en nuestros hogares'. Se complementará a lo largo del año con dos sesiones más, la segunda centrada en el ahorro del agua en los hogares y la última que se desarrollará en el cuarto trimestre del año, que versará sobre movilidad.
A lo largo del desarrollo de esta primera sesión que se celebrará los próximos días, se detallará a los participantes en qué consiste el programa, así como los fines y objetivos del mismo, se enumerarán los pasos a seguir dentro del programa, se describirán los dispositivos de ahorro más comunes existentes en el mercado, se realizará una sencilla presentación sobre el ahorro de energía en el hogar y se entregará a todos los participantes un kit de ahorro para que lo instalen en sus hogares.
Este kit está formado, junto con diverso material didáctico como fichas y guías, por dispositivos de ahorro como bombillas de bajo consumo, termómetros digitales para conocer de manera exacta la temperatura del hogar, rociadores de ducha y atomizadores para los grifos, que ayudarán, también a paliar el consumo de agua en las viviendas.
Perfil de participantes
Por localidades, las familias participantes se distribuyen así: tres en Sanchonuño, cinco en Navalmanzano, once en Hontalbilla y dos en Olombrada, hasta un total de 21 familias formadas por 74 personas, con una media de entre tres y cuatro personas por hogar.
El 80% de estas familias habitan viviendas individuales, mientras que el 20% lo hacen en viviendas adosadas y pisos. El 60% del total de las viviendas posee jardín o zonas verdes y en 17 de los hogares participantes el gasóleo es la fuente principal de energía para calefacción, complementada en ocasiones por instalaciones eléctricas o de leña.
Hogares verdes es una iniciativa que comenzó en el año 2006 desde el Ministerio de Medio Ambiente y que en la provincia ha sido impulsado por el Ceneam y la Diputación Provincial de Segovia, en coordinación con diversas entidades de la provincia.
Con él se busca impulsar el consumo responsable de agua y energía y a la vez el ahorro en las facturas y en los recursos naturales.